20.02.2017  |  Río Grande  |  ESTATALES

Papelón del Ministerio de Trabajo!

Los funcionarios del Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego no supieron resolver la representatividad de las organizaciones sindicales convocadas para la “negociación salarial” del Escalafón Húmedo (salud).

“Improvisados”, “incapaces”, “desinformados”; cualquiera de esos calificativos, y otros también, les cabe a los funcionarios del Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego que en la mañana del lunes 20 de febrero, no supieron responder a las inquietudes de los dirigente de ATE y de ATSA, que fueron convocados para una reunión de “negociación salarial”, a las 10 de la mañana en la sede de la cartera laboral en Río Grande.

ATSA se hizo presente con los dirigentes Pedro Godoy, Alejandro Pérez, Jorge Saravia, Claudia Etchepare, y otros; mientras que ATE estuvo representado por Carlos Córdoba, Marcelo Córdoba, Ana Barría, Felipe Concha, Antonio Cardozo, y demás miembros de Comisión Directiva, al igual que dirigentes de la seccional Tolhuin. De UPCN, había dos dirigentes de Ushuaia.

Insólitamente, los funcionarios del Ministerio de Trabajo, ante la atónita mirada de los propios funcionarios del Ministerio de Salud, y del resto de los dirigentes gremiales allí presentes, contestaron con evasivas la pregunta de Marcelo Córdoba (ATE) sobre cómo se conformaba la mesa negociadora, y cuál era la representatividad que lo correspondía a cada entidad sindical.

Pedro Godoy, de ATSA, manifestó que estaban presentes en virtud del expediente del Misterio de Trabajo sobre la paritaria del Escalafón Húmedo, y que la representatividad de ATSA estaba determinada en ese expediente, “el 1947”, y dijo no entender porque se había convocado a otros gremios.

El momento era tenso, nadie se sentaba, ni los funcionarios ni los dirigentes, hasta que Marcelo Córdoba preguntó si no se había cotejado la cantidad de cotizantes de cada gremio, a lo que el funcionario respondió: “no, no tuvimos tiempo”, (SIC).

Para sortear la situación, Carlos Córdoba y Pedro Godoy salieron hacia un pasillo, luego de un par de minutos volvieron a ingresar, tras lo cual Marcelo Córdoba indicó que por ATE se quedaban tres representantes, uno por cada ciudad.

Finalmente, se invitó al resto de los presentes a desocupar la oficina donde se desarrollaba la reunión, y el resto de la gente permaneció en el exterior de esa dependencia, pero dentro del Ministerio de Trabajo.

El inicio de las negociaciones salariales estatales en Tierra del Fuego fue un verdadero PAPELÓN por parte del Gobierno provincial; y además, a algunos periodistas no se les permitió ingresar a tomar imágenes de la reunión.

 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR