16.08.2018 | Río Grande | DOCENTES
Se sigue poniendo en riesgo a la comunidad educativa
Desde el gremio docente SUTEF detallaron las condiciones de infraestructura y servicios en las que se encuentran varias instituciones educativas de la provincia. Criticaron la decisión del Gobierno de querer “mantener las escuelas abiertas a como dé lugar”.
En Río Grande
En la Escuela N° 21 y en el Colegio "Dr. Ernesto Guevara" continúan con problemas de abastecimiento de agua potable. En ambos establecimientos el miércoles no se disponía de agua y no se suspendieron las actividades. Esto pone en serio riesgo a todas las personas que concurren a los establecimientos pues no están dadas las condiciones de salubridad que marca la normativa. Los directivos de ambas instituciones manifestaron que llamaron en repetidas oportunidades a Obras Públicas a fin de darle solución al problema pero no obtuvieron otra respuesta que la espera.
En la Escuela N° 14, los docentes manifestaron su preocupación por la presencia de personal realizando obras de mantenimiento con los estudiantes dentro de la institución, lo que viola la normativa vigente en cuanto a seguridad.
En el Colegio "Soberanía Nacional" denuncian que los estudiantes están usando los baños destinados a los docentes porque los que les corresponde usar no están en condiciones.
En Ushuaia
Durante el día miércoles la Secretaria General de la Seccional Ushuaia, Marcela Zas, presentó solicitudes de información sobre Certificaciones de Seguridad de todos los establecimientos educativos de la provincia y de la ciudad ante la Dirección General de Seguridad (Bomberos de la Policía), la Dirección de Defensa Civil de la Provincia y la Dirección Provincial de Energía.
Ante las numerosas irregularidades y fallas de seguridad que los compañeros manifiestan observar en las escuelas y las demostradas como en el Jardín N°7, la Escuela N° 40 y la Escuela N° 15.
En el mismo sentido se solicitó copias certificadas de las habilitaciones y pruebas eléctricas de seguridad, firmadas y aprobadas por la autoridad requerida y un matriculado inscripto. Asimismo, copia de los planos eléctricos aprobados de todos los establecimientos educativos.
Mientras tanto, el Ministro de Educación Diego Romero y el Secretario Pablo Gattamora continúan sin dar cuenta de cuáles son los establecimientos que conforman el 10% que aún no ha sido verificado ni puesto en condiciones; ni publicando el listado y las certificaciones de los que sí; y desautorizan a los directivos a decidir sobre si las condiciones para llevar adelante las actividades están dadas o no, dejándolo a criterio de los funcionarios de Obras Públicas.
Sin dudas, la seguridad en las escuelas dependen de la decisión política de estos funcionarios que definen mantener las Escuelas abiertas a como dé lugar para sostener el discurso oficial, sin importar los riesgos que corren las comunidades educativas de la provincia.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar