03.07.2013  |  Nacionales  |  TRABAJO SEXUAL REGULADO

López presentó Proyecto de Ley para regular el trabajo sexual autónomo

El representante fueguino en la Cámara Alta, Osvaldo López (Bloque Nuevo Encuentro),  presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley que regula el trabajo sexual autónomo.
 
Atento a la inquietud de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), el Senador nacional sostiene que para la habilitación en el ejercicio del trabajo sexual, se estipule un curso con contenidos básicos de derecho y salud. Del mismo modo, busca con la norma que el trabajador o trabajadora sexual tenga los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador/a  autónomo/a, en el país; lo que incluye obra social, jubilación y pago de impuestos.
En el articulado también se especifica al trabajo sexual “como una actividad voluntaria y autónoma de ofrecer y/o prestar servicios de índole sexual, a cambio de un pago para beneficio propio”.
En este sentido, el Parlamentario nacional menciona como legalmente habilitada para el ejercicio de esta labor “a toda persona mayor de edad legalmente autorizada para trabajar en el país” y habilita al trabajador o trabajadora “a prestar el servicio en locales o casas, administrando su organización en forma individual o colectiva”.
En este marco, propone la creación, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, de una dependencia a la que denomina “Oficina Nacional de Protección al Trabajo Sexual (ONPTS)” la que va a estar integrada por “hasta tres representantes de organizaciones vinculadas al sector”.
Entre los fundamentos, el legislador fueguino expresa que con el presente Proyecto se propone “el reconocimiento de derechos para un sector de la población que ha sido desde antaño injustamente estigmatizado, perseguido y discriminado, como es el de aquellas personas mayores de edad, que de manera voluntaria y autónoma ejercen el trabajo sexual”.
Por último, manifiesta que “mejores condiciones para el sector contribuyen a disminuir los índices de incidencia de VHI y otras enfermedades de transmisión sexual” al tiempo que plantea a esta regulación “como fundamental para que  las personas que ejercen el trabajo sexual de manera autónoma, puedan llevar adelante una existencia digna; y a la vez representa una importante herramienta para la lucha contra la trata de personas”.
 
Fuente: Prensa Senador Osvaldo López
 
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR