05.07.2013  |  R铆o Grande  |  TIERRA DEL FUEGO 聳 PETROLEROS JER脕RQUICOS

Extensi贸n de concesiones petroleras

“Nos queda la sensación amarga de saber que las cosas se podrían haber hecho, con un poco más de altura”, Moisés Solorza.
“Nosotros tenemos un sentimiento encontrado con respecto a las decisiones que se han tomado en la Legislatura, por una lado estamos contentos porque la lucha que veníamos teniendo, y venimos teniendo con el sindicato hermano de Petroleros Privados tiene un panorama por lo menos alentador con respecto a las inversiones que comprometió la empresa ROCH, porque esto va a traer puestos de trabajo y desde ese punto de vista creo que podemos estar un poco alentados de saber de qué tenemos un panorama un poco más tranquilizador para toda la familia petrolera”, consideró Moisés Solorza y agregó, “pero por otro lado nos queda la sensación amarga de saber que las cosas se podrían haber hecho, desde otro lugar, con un poco más de altura, porque entendemos de que hubo tiempo para poder hacerlo y sacar de la duda a todo el mundo, y contando con nuestra presencia como trabajadores Petroleros Jerárquicos que representamos a un sector sumamente importante de la actividad y que lamentablemente la Secretaria de Hidrocarburos hizo oídos sordos a nuestro reclamo, esas son cuestiones que después en otro ámbito trataremos de solucionar”.
El Secretario Gremial de los Jerárquicos Petroleros apuntó además que, “comparto muchos aspecto de las justificaciones que dieron los bloques de porque no acompañar el proyecto (FPV-PP), porque me parece que hay cuestiones que se contraponen con el espíritu de soberanía energética que pretende el Gobierno nacional, de lo cual estamos de acuerdo que así sea, de buscar el autoabastecimiento no tan solo en el resto del país como es el espíritu del Gobierno nacional, sino también dentro de la provincia y me parece que el hecho más grave que dio esta negociación es que más allá de nosotros como ente sindical que apoyamos todo lo que tenga que ver con fuentes de trabajo, pero la libre disponibilidad de los dividendos que se generan a partir de este recurso  entendíamos que tienen que quedar en mayor parte en la provincia, y no tener una libre disponibilidad como entiendo que se ha votado en este proyecto”.
“Uno puede entender que la provincia ha desperdiciado una oportunidad histórica, hubo todo tipo de cuestionamientos, denuncias que se han presentado no solamente ante el Fiscal de Estado, en el Tribunal de Cuentas, y después ellos mismo dicen que no son los más aptos para opinar del tema de hidrocarburos, pero dan un visto bueno a lo que ellos analizaron, deja mucho que desear; y nos preguntamos: dónde está la evaluación absoluta de los controles que se le deberían haber hecho a la empresa operadora que esta concesionando para que como dice la ley sea apta para poder renegociar los contratos?, alguien tendría que haber dado dicho -la empresa cumplió con todos los procedimientos y las normas- para que sea apta para presentarse a la licitación nueva o a la extensión de las concesiones de las áreas;, todo se podría haber hecho de una mejor manera”, afirmó Moisés Solorza.
 
 
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR