12.08.2013  |  Nacionales  |  GRAVAMEN A LA RENTA FINANCIERA

Acuerdo de la CTA con Depetri, Recalde y Heller

La Mesa Nacional de la CTA, encabezada por su Secretario General, Hugo Yasky recibió a los Diputados Nacionales Edgardo Depetri, Héctor Recalde y Carlos Heller con quienes acordaron la necesidad de avanzar con un proyecto que establezca el gravamen a la renta financiera.
 
Durante la conferencia de prensa, Hugo Yasky aclaró que la CTA apoya la iniciativa legislativa ya que forma parte una de las demandas que la Central sostiene desde hace tiempo: "La aprobación de este proyecto constituiría un paso más para profundizar y continuar con el proceso de recuperación de derechos y distribución de riqueza, que lleva adelante el gobierno nacional". Por eso, el dirigente aclaró que “ esta ley y los recursos que van a generarse habilita la posibilidad de transformar el impuesto a las ganancias en un gravamen a los altos ingresos. El trámite sería muy sencillo, solamente se necesita modificar las alícuotas”.
Para el titular de la CTA, el tema deberá resolverse durante este año: "estas modificaciones son impostergables, porque también van a ser un acto de justicia", señaló Yasky y agregó: "El gran tema a resolver es el hecho de que uno de cada tres trabajadores en la Argentina todavía están no registrados, que para nosotros constituyen el 34%. Sea como fuere es una cifra muy grande".
En tanto el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Héctor Recalde, brindó detalles sobre los puntos más sobrevalientes y agradeció a la CTA el apoyo a la iniciativa. El diputado aclaró que la propuesta prioriza la capacidad de ahorro nacional y no apunta a gravar la renta de los pequeños ahorristas: “Específicamente lo que estamos haciendo es tratar de gravar la especulación financiera y para decirlo con más claridad, la timba financiera”. Además, Recalde señaló que con dicha propuesta: “nos estamos enfrentando a la patria financiera, aquella que fue cómplice de la dictadura cívico-militar, la que desestabiliza gobiernos, la que es autora y responsable de corridas bancarias y hoy coyunturalmente es la que está haciendo todas las operaciones con el dólar ilegal”.
Por su parte, Carlo Heller, diputado nacional por el Frente Nuevo Encuentro también se refirió al proyecto de ley que presentó ante la Cámara baja el año pasado: “Las rentas financieras en la actualidad gozan de exenciones impositivas, nosotros pretendemos que dejen de tener ese privilegio respecto del resto de las rentas que obtienen las personas a través de sus actividades”. El diputado señaló que el proyecto que acompaña, define a la renta financiera como aquellas ganancias obtenidas por intereses provenientes de depósitos bancarios, títulos públicos, bonos y obligaciones negociables, como también por la venta de todo tipo de activos financiero: “Nuestro concepto pasa por el tamaño. Es decir, así como hay un mínimo no imponible en otros aspectos, desde el punto de vista de la renta financiera la existencia de un mínimo no imponible serían los 100.000 pesos anuales".
Durante su exposición Heller comentó que según sus análisis este impuesto generaría unos 7.000.000.000 de pesos: “Además de ser una fuente de ingresos para fortalecer el esquema fiscal del país, el gravamen a la renta financiera contiene un alto componente de equidad tributaria, aplicando un tratamiento más justo al conjunto de las rentas que los ciudadanos tienen".
Asimismo Edgardo Depetri, diputado nacional y dirigente de la Mesa Nacional de la CTA valoró la decisión de la Central de promover el proyecto: “Me parece que es un tema importante, tenemos que lograr consenso no solamente a nivel parlamentario, que ya estamos en camino, y más valoro hoy que la CTA, lo tome y lo proyecte en todo el país. Vamos a instalar esta iniciativa en el parlamento, con el consenso también de nuestro gobierno, que necesita que estas herramientas consoliden el modelo y el proyecto. En ese sentido el Estado es central como también las políticas que protejan el empleo y el ingreso de la población".
En el encuentro, que tuvo lugar en la Sede Nacional de la CTA, los diputados presentes aseguraron que avanzarán hacia la unificación de los proyectos que presentaron desde sus bloques partidarios: "Este es un trabajo colectivo, nosotros dijimos al principio que no era electoralista, que no íbamos a hacer demagogia, que estábamos trabajando con la mayor seriedad posible, con la mayor responsabilidad y tratando de buscar primero consensos en cada bloque y luego en aliados y después veremos si podemos avanzar en buscar otros acuerdos, pero esto es realmente el sentido que tiene nuestro trabajo", declaró Recalde.
 
Fuente: cta.org.ar
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR