18.09.2013 | Nacionales | TRABAJO EN NEGRO
El 34,5% de trabajadores está en negro
Un tercio de los empleados en relación de dependencia realiza sus labores sin inscripción formal, situación que se mantuvo sin cambios en el último año, según se desprende de datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En cambio, si se compara con el primer trimestre del año la tasa de empleo informal subió dos puntos desde el 34,5 por ciento computado por el Indec.
En consecuencia, cerca de 4.300.000 trabajadores está "en negro", en base a una población económicamente activa (PEA) de 18 millones de personas. La tasa de desempleo entre el segundo trimestre de 2012 y el mismo período de 2013 también se mantuvo estable (7,2 por ciento).
Por lo tanto, la calidad laboral no mejoró pese a que de acuerdo a los datos oficiales la economía creció en torno al 5 por ciento en el período.
La peor calidad del empleo se detectó en el norte del país, donde la informalidad afecta al 43 por ciento de la fuerza laboral en el Noreste y al 43,3 por ciento en el Noroeste.
En el Gran Buenos Aires el trabajo no registrado afecta al 34,5 por ciento del total de empleados en relación de dependencia, con lo cuál se mantiene dentro del promedio nacional.
En tanto, en la región de Cuyo el trabajo en negro es de 34,7 por ciento, en la región Pampeana de 31,5 por ciento y en la Patagonia llegó a 34,6 por ciento.