11.11.2013  |  Nacionales  |  ELECCIONES EN LA CTA

Yasky y Micheli irían por la reelección en las dos CTA

La CTA oficialista que conduce Hugo Yasky y la opositora que responde a Pablo Micheli tendrán elecciones el año próximo y todo indica que ambos dirigentes irán por un nuevo mandato. Tras las escandalosas elecciones de 2010, que incluyeron acusaciones cruzadas y denuncias de fraude y derivaron en la ruptura de la central, las dos CTA deberán renovar autoridades en 2014. 
Esto se realizará mientras continúa pendiente la definición de fondo sobre el conflicto judicial en el que la Corte Suprema de Justicia deberá resolver si las elecciones de 2010 fueron validas, como sostiene Micheli, o se realizaron bajo severas irregularidades, como denunció Yasky.
En el caso de la CTA opositora el panorama pinta más claro, luego de que esta central, en la reunión del confederal realizado día atrás, definiera la fecha exacta de la convocatoria a elecciones, que tendrán lugar el 29 de mayo.
Tras haber coqueteado con la chance de pasar a la política partidaria como candidato a diputado en las recientes elecciones legislativas, finalmente Micheli declinó esa posibilidad y definió ir por su reelección al frente de la central.
Lo volverá hacer al frente de la lista "Germán Abdala" que agrupa al sector histórico de esta CTA que tiene como máximo referente al ex Secretario General y actual Diputado, Víctor De Gennaro.
Si bien aún resta tiempo para la confección de listas, se da por descontado que habrá al menos una nómina competidora armada por el Partido Obrero y podría haber otras más de sectores troskystas que, de todos modos, no estarían en condiciones de lograr desbancar a Micheli.
En lo que refiere a la CTA oficialista, el escenario es menos nítido ya que este sector esperará que se resuelva la cuestión judicial antes de poner en marcha su proceso electoral. Sucede que el sector de Yasky aguarda un pronunciamiento de la Corte favorable a su postura sobre las elecciones, en línea con los fallos previos de la Cámara.
Más allá de eso, la Central deberá renovar autoridades y a pesar de que trascendió que Yasky daría un paso al costado y abriría un lugar a un sucesor, finalmente tendría definido continuar al frente de esta CTA en los próximos años.
"De acuerdo a lo que hemos conversado, Yasky seguirá conduciendo este sector", sostuvo el número dos de la CTA oficialista, Pedro Wasiejko. No obstante, como dejaron todo supeditado al tema judicial, las próximas elecciones de la CTA más cercana al Gobierno aún no tienen cronograma ni fecha de realización.
Luego del conflicto tras las últimas elecciones, la CTA se fracturó en un sector más cercano al Gobierno kirchnerista, que tiene el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y conserva su sede en la calle Piedras al 1000, y por otro lado quedó constituido otro sector más opositor, que abrió una nueva sede en la calle Lima al 600.
 
Fuente: conciliacionobligatoria.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR