21.12.2013  |  Nacionales  |  ¡PORQUE NO ALCANZA Y PLATA HAY!

La CTA, la Coordinadora Sindical Clasista y la Multisectorial marcharon a Plaza de Mayo contra el ajuste

Miles y miles de compañeros y compañeras de la CTA, la Coordinadora Sindical Clasista y la Multisectorial (CCC, FUA, FUBA y FNC) marcharon desde el Congreso Nacional a la Plaza de Mayo para exigir un salario mínimo de 8 mil pesos, la reapertura de las paritarias, un bono de fin de año y que se frene con la entrega del patrimonio y los recursos naturales. A 23 días de su operación, Pablo Micheli estuvo presente en el acto central.
 
Una vez que todas las organizaciones llegaron a Plaza de Mayo y se ubicaron frente al palco, comenzó el acto central en el que habló un representante de cada organización. Pero antes de dar comienzo a las intervenciones ya establecidas, se le dio la palabra a Ramón Cortés, uno de los trabajadores petroleros de Las Heras, recientemente condenado a cadena perpetua: “Nos han querido doblar pero no vamos a perder la esperanza”, dijo Cortés mientras que la plaza entera cantaba “Libertad, libertad a los presos por luchar”. El trabajador agregó además que, “si nos meten presos a nosotros, nos meten presos a todos. No puede pasar esto a 30 años de recuperada la democracia. Cada vez que reclamamos nos persiguen, nos meten presos, nos condenan a cadena perpetua”.
Juan Carlos Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, leyó el documento conjunto en el que se detallan todas las reivindicaciones como: salario mínimo de 8 mil pesos, bono de fin de año para todos los trabajadores independientemente de su condición (en relación de dependencia, precarizado, desocupado), 82% móvil, reapertura de paritarias, cese de los despidos, libertad a los procesados por luchar, que se termine con la entrega de los recursos naturales y que se derogue el impuesto al salario, entre los puntos más sobresalientes.
Si bien Pablo Micheli estaba en el palco, fue una verdadera sorpresa que se dirigiera a los compañeros y compañeras presentes: “Antes que nada quería agradecer toda la solidaridad que me hicieron llegar. Es un lujo poder estar con ustedes hoy acá a 23 días de la operación”. El Secretario General de la CTA explicó que no iba a dar el discurso él porque era una gran responsabilidad hablar ante todos los compañeros y compañeras y que cada vez que lo hacía era sobre la base de una preparación previa: “Aunque tengamos 2 mil marchas encima cada vez que hablamos ante ustedes nos transpiran las manos, por eso yo hoy sólo vine a saludarlos y a decirles que éste es el comienzo de más luchas y paros nacionales y a cuidarse de los saqueadores de acá atrás que nos saquean todas nuestras riqueza, fuerza compañeros”, se despidió Micheli ante el aplauso masivo de toda la plaza.
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA, fue quien cerró la histórica jornada y remarcó el impulso que generaba en todos la presencia de Pablo Micheli en la movilización. Por otro lado, reivindicó a todos los sindicatos que se enfrentan con el poder “en la defensa de la salud, la educación y la vivienda porque están construyendo una sociedad con justicia social”. Peidro dijo también que aunque “nos quieren disciplinar con la precarización laboral y con sueldos de hambre, estamos construyendo con esta marcha a través de la unidad en la acción”. El dirigente llamó a seguir trabajando por la libertad y la democracia sindical y recordó a todos los caídos en el 19 y 20 de diciembre. Por último llamó a seguir en unidad “porque la sociedad que soñamos y que es la pesadilla de ellos, la vamos a construir”.
 
Documento conjunto
A 12 años de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, que marcó una etapa en la lucha de los trabajadores por la emancipación, recordamos a los compañeros asesinados en dicha gesta marchando del Congreso a Plaza de Mayo por las siguientes reivindicaciones:
• $ 8000 de salario mínimo, vital y móvil para todos los trabajadores 
• 82% móvil para los jubilados.
• Doble aguinaldo para trabajadores activos y jubilados y para el “Plan Argentina Trabaja”.
• Reapertura inmediata de paritarias y bono de fin de año.
• Vigencia del convenio principal y pase a planta permanente de trabajadores tercerizados y precarizados.
• El salario no es ganancia. Abolición del Impuesto al Salario.
• Ningún despido ni suspensión. Estabilidad laboral.
• Universalización de las asignaciones familiares. No a los topes.
• Duplicación del monto de Asignaciones Familiares y Asignación por Hijo 
• Absolución de los compañeros procesados de Las Heras.
• Desprocesamiento de todos los luchadores.
La inflación, que supera el 30%, está pulverizando los ingresos de millones de trabajadores y jubilados. Los acuerdos de los gobiernos provinciales que elevan los sueldos básicos de la policía entre los 8 y 10 mil pesos, causan conmoción entre todos los trabajadores, que con las mismas necesidades, a menudo son reprimidos por esas fuerzas policiales. Esto, cuando el gobierno niega bonificación alguna de fin de año y pretende topes del 20% en paritarias que significarán una desvalorización histórica del ingreso popular, en medio de un curso devaluatorio de la moneda, de aumentos de tarifas e impuestos, enormes aumentos de combustible y fracaso total de toda contención de precios. Se prioriza un nuevo ciclo de endeudamiento y entrega de recursos estratégicos a cambio de ajuste. Una vez más, se descarga de manera brutal la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Repudiamos el uso de la gendarmería para el control social, como toda represión a las luchas obreras y populares, repudiamos cualquier curso represivo pos parte del poder político.
Por todo esto, convocamos a todo el movimiento obrero a partir de asambleas en los lugares de trabajo para defender nuestro salario y puestos de trabajo y en ese camino a ganar las calles el 19 de diciembre por las reivindicaciones planteadas.
 
Fuente: Equipo de Comunicación de la CTA
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR