14.05.2014  |  Nacionales  |  CGT OPOSITORA

Moyano y Barrionuevo marchan a Plaza de Mayo

Este miércoles, desde el mediodía, el sindicalismo opositor se concentrará en reclamo de "mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo". Está asegurado el servicio de transporte en colectivos, subtes y trenes.
El sindicalismo opositor enrolado en las CGT Azopardo que encabeza Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo realizarán este miércoles, desde el mediodía, una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de "mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo".
Según supo DyN de fuentes gremiales, tal como ocurrió en el paro nacional del 10 de abril pasado, dos sindicatos de la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad, participarán de la marcha.
Sin embargo, ambos gremios garantizaron la prestación del servicio del transporte en colectivos, trenes y subterráneos.
Desde las 14, por las avenidas Diagonal Sur, Avenida de Mayo y Diagonal Norte, ingresarán las columnas de manifestantes en dirección a la plaza, donde a las 15 está previsto el acto central de la protesta sin discursos y donde solo se leerá un documento.
El titular de la CGT Azopardo, el camionero Hugo Moyano, dijo creer que, "va a haber una presencia muy importante de gente, no solamente los que van convocados por las organizaciones gremiales", y sostuvo, "esta protesta es de todos, que abarca a toda la sociedad, ¿quién no se siente inseguro en el país?".
Moyano enfatizó que, "el que se sienta que está sufriendo las consecuencias de una inseguridad que la sufre todo el país, seguramente participará".
En la práctica, la protesta que realizará hoy el moyanismo y el barrionuevismo generará toda clase de inconvenientes al tránsito vehicular y peatonal en el micro centro porteño en horas de la tarde.
Acuña admitió que, "no tenemos esperanzas de lograr una respuesta del Gobierno a nuestros reclamos y eso se traducirá en la continuidad del plan de acción que aprobamos las dos CGT que podría incluir paros".
"Ante una situación como las que nos toca vivir a diario a los trabajadores con la terrible inseguridad, la inflación y la perdida de fuentes de empleo, cualquier otro gobierno ya nos hubiera convoca hace tiempo a dialogar, pero este no", se quejó Acuña.
Según trascendió, el escenario en la histórica plaza estará ocupado por más de un centenar de niños que llevarán carteles en sus pechos con los reclamos por el aumento del mínimo no imponible, un aumento de emergencia a los jubilados y la universalización del salario familiar.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR