17.06.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO EDUCACIÓN
La UDA reclama una Ley de Educación más participativa
"Como Sindicato siempre hemos aportado con ideas y con proyectos", destaca la UDA y sostiene que, "la forma en que se está trabajando desde el Ministerio en la Transformación Educativa no es coherente".
"En breve presentaremos a la Ministra un documento con los aportes de nuestros afiliados en que destacamos una participación más pluralista y democrática en el Consejo Provincial y en todos los cuerpos Colegiados Consultivos que se creen para asistir a la Educación Provincial", destacó Abregú y agregó, "venimos padeciendo marginación en la Paritaria y ahora seguramente que porque algunos Legisladores provienen de las filas de uno de los gremios se pretende incluir en el Consejo Provincial sólo al sindicato con mayor cantidad de afiliados y excluir a UDA y a AMET".
Fanny Abregú remarcó que, "la forma en que se está trabajando desde el Ministerio en la transformación educativa no es coherente, no se puede abrir la inscripción de los docentes al Listado de Junta para cubrir cargos en las Terminalidades de la Escuela Secundaria cuando el diseño curricular de las mismas aún no ha sido resuelto, no se puede merituar docentes para asignaturas y cargos que van a dejar de existir o para cargos y asignaturas del 5° año que aún no han sido acordados y que no cuentan con instrumentos legales que los avalen. Ni los docentes ni La Junta merecen este tratamiento no coherente que sólo lleva a más confusión en las escuelas y los padres", expresó finalmente la titular de la UDA Tierra del Fuego.
UDA PRENSA