10.07.2014  |  Nacionales  |  APROPIACIÓN INDEBIDA DE DINERO DE LOS TRABAJADORES

Denuncian a empresas que no hicieron aportes de su personal

La AFIP informó que la justicia penal dicto procesamiento de presidentes de las empresas por delito de apropiación indebida de dinero de los trabajadores.

 

 

La AFIP denunció a 380 contribuyentes que no pagaron los aportes de sus empleados. Se trata de 380 contribuyentes que fueron denunciados por haber retenido y no haber ingresado al vencimiento del plazo más de 305 millones de pesos correspondientes a los aportes de sus empleados, destinados al Sistema Único de Seguridad Social. Las denuncias recayeron en los juzgados federales de Capital y del interior del país, nacionales en lo Penal Tributario y federales criminales y correccionales. Las denuncias fueron realizadas entre septiembre del 2010 y febrero del 2014, una vez corroborado que los empleadores no depositaron -total o parcialmente- el importe de los aportes retenidos a sus empleados, dentro de los diez días del vencimiento.
La AFIP indicó que, "la Justicia Penal dictó el procesamiento de los presidentes de las empresas por el delito de apropiación indebida de los aportes de los trabajadores con destino al Régimen de Seguridad Social y trabó embargo sobre su dinero y bienes".
Entre estos casos se realizó el allanamiento de una empresa constructora en Resistencia (Chaco), cuyos propietarios descontaron de los empleados pero no ingresaron al fisco "casi 3 millones de pesos, durante los años 2008 a 2012".
También se allanaron tres domicilios de una empresa dedicada a la fabricación de calzados de goma, tela y caucho, que factura un mínimo de 3 millones de pesos anuales y cuenta con una nómina salarial que osciló entre 25 y 50 empleados.Sin embargo, tras retener 1.115.711 pesos a sus trabajadores en concepto de aportes, omitió ingresarlos al fisco y se los apropió. Los aportes corresponden al período comprendido entre enero de 2011 y noviembre de 2013, precisó la AFIP.
En la actualidad, 272 contribuyentes se encuentran bajo investigación y al borde de la denuncia penal por haber retenido "en total cerca de 200 millones de pesos y no haberlos ingresado al Fisco para que sean destinados al Régimen de Seguridad Social".La Ley Penal Tributaria y Previsional establece una pena de 2 a 6 años de prisión al empleador que no deposite total o parcialmente el importe de los aportes retenidos a sus empleados dentro de los diez días del vencimiento, cuando la deuda supere los 20.000 pesos para cada mes, precisó la AFIP.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR