07.03.2015 | Regionales | SANTA CRUZ - PARITARIA DOCENTE
Gobierno ofertó 21% de incremento y docentes analizarán la propuesta
Sin rechazarla abiertamente, los dos gremios que representan a los trabajadores de la educación (ADOSAC y AMET) señalaron que la oferta está "lejos del pedido" e indicaron que será analizada con las bases.
Así dadas las cosas, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a partir de las 10 de la mañana.
En tanto, AMET adelantó a La Opinión Austral que el próximo lunes y martes irá al paro, lo que afectará el normal inicio del ciclo lectivo para el nivel secundario.
De dicha reunión participaron el ministro de Economía, Edgardo Valfré; la presidente del CPE, Silvia Sánchez; la vocal Nora Consiglio; el doctor David Ghizzardi, y los paritarios de ambas entidades gremiales.
En tanto, el Ministro Valfré informó a los medios de comunicación que en primer lugar "se propuso una cifra inicial que tenía mayor impacto en los cargos testigos de maestro de grado sin antigüedad, como así también en el de profesor, con diferencias respecto a los cargos jerárquicos, como los de director y supervisor".
Y agregó que luego de transcurridas varias horas y distintos intercambios de opiniones, tanto con ADOSAC como con AMET se acordó pasar a un cuarto intermedio para readecuar la propuesta, tomando en consideración el impacto financiero. Tras evaluarla, se elaboró una nueva oferta más ajustada a lo solicitado por los gremios.
Es así que el incremento salarial que propuso el Gobierno provincial, en porcentajes, es el siguiente: 6% en el mes de marzo, un 4,5% para mayo, 6% en el mes de agosto y, por último, un 4,5% en octubre de 2015. Esto hace un total de 21% de aumento para el corriente año.
Gremios
Ezequiel Alos, Secretario General de ADOSAC Río Gallegos, señaló a La Opinión Austral, en primer lugar, que iniciaron el encuentro con "un gran asombro ante la cantidad de presencia policial, nos ha sorprendido la presencia de los efectivos", expresando que el gremio ha mantenido "históricamente el comportamiento que apuesta al diálogo".
Sobre el desarrollo de la paritaria, Alos recalcó que, "en primera instancia el Gobierno provincial realizó su oferta, que constaba de 4 cuotas y una suma fija no remunerativa, es decir en negro". Señalando que la misma fue rechazada "sin consultar a las bases, porque estamos facultados por el congreso provincial para tomar este tipo de determinaciones. Además, la oferta no era acumulativa", explicó.
En tanto, sostuvo que ante la postura de ADOSAC y AMET, se pasó a un cuarto intermedio y el Estado reformuló su propuesta al 21% arriba detallado.
Alos evaluó que, "este ofrecimiento queda lejos de nuestras pretensiones, hemos llegado con el mandado de un salario para el cargo inicial de 14 mil pesos y con la propuesta del Estado llegará a octubre a 11.500 pesos aproximadamente".
Por otro lado, el Secretario General de ADOSAC provincial, Pedro Cormack, precisó a este medio que, "la propuesta del Estado está lejos de nuestra demanda surgida del congreso, además de que no consideramos hacer un ofrecimiento fragmentado de esa manera ante el costo de vida que hay en la provincia".
Resaltó que algunas localidades (caso de Río Gallegos) se iniciarían en la jornada de ayer asambleas de base, mientras que otras lo harían en la jornada de cara al congreso provincial que se realizará el próximo domingo en la localidad de Pico Truncado.
En tanto, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) explicó que la oferta salarial recibida en la jornada de ayer será transmitida a los docentes para que sea analizada y definan si la aceptan o no.
Así, el secretario general de la asociación sindical, Raúl Robles, indicó que "AMET ratificó en la mesa de negociación el paro de 48 horas para el próximo lunes y martes".
Fuente: laopinionaustral.com.ar