22.10.2015 | Regionales | RIO TURBIO - ESTATALES
El Yacimiento de Río Turbio está totalmente parado. Cerca de 1000 trabajadores apoyaron paro y exigen renuncias
El conflicto en YCRT se ha profundizado a niveles inéditos, por cuanto en este momento y desde hace más de 10 días, no funciona ningún área del yacimiento de carbón. Exigen renuncias, fin de los contratos con empresas privadas y constitución de la empresa carboeléctrica.
“A esta situación se llegó por decisión del propio interventor (Atanasio) Pérez Ozuna”, le dijo a OPI Alejandro Garzón, Secretario General de ATE santa Cruz, en comunicación telefónica desde Río Turbio, donde se encuentra asistiendo a los debates y asambleas devenidos del conflicto que hace más de 20 días mantiene ATE en la cuenca carbonífera, que instaló un paro por tiempo indeterminado, no solo en el yacimiento de la cuenca, sino también en YCRT Río Gallegos, en el sistema ferroportuario de Punta Loyola.
“Nosotros estamos acá parando a la empresa, porque el Interventor quiere manejar a YCRT como un patrón de estancia”, dijo Garzón y agregó, “hacen lo que quieren, contratan a terceros en forma directa por cifras millonarias, gastan tres veces más de lo que sale un insumo o un repuesto y mientras tanto los compañeros del sector Vial no tienen ni herramientas ni trabajos para hacer”. Más adelante señaló, “hoy ATE está de pie junto al trabajador de YCRT para decirle que esto se terminó. Aquí se deben aclarar todo lo que la gente ha pedido en un petitorio que hace tiempo está en manos de Ozuna y jamás leyó. Están pidiendo la desafectación del Gerente de Explotación Fernando Lisse, el Interventor de Río Gallegos, Aramini, que se resuelva de una vez la constitución de la empresa carboeléctrica; que no se dé lugar a que Isolux se quede por 10 años con la concesión de la usina y que se ocupe mano de obra de este yacimiento y que se provea de herramientas y máquinas a los sectores que hoy están sin trabajar por falta de elementos, mientras Ozuna y sus funcionarios contratan en forma directa a empresarios, como Ivovich, que ganan fortunas en un año para hacer trabajos que se podrían hacer por administración”.
Garzón finalmente dijo, “hay muchas cosas por revisar acá y el vaso ya rebalsó. Ahora nos dicen que el viernes habría una reunión pero dudamos que sea para cumplir lo que pedimos. Sabemos que están desesperados por la llegada del domingo de elecciones, pero eso lo tendrían que haber pensado antes, cuando recibían las notas de ATE y no las contestaban ni cumplían con los pedidos que reiteradamente les hemos hecho. Hoy el conflicto está instalado y de aquí no nos vamos ni se va mover una maquina en YCRT, mientras no nos den una respuesta coherente y definitiva”, finalizó diciendo el dirigente.
Recordemos que en YCRT Río Gallegos, ayer hubo un piquete y que el personal pidiendo la salida del Interventor Aramino, se plegó al paro, inmovilizando la terminal ferroportuaria de Punta Loyola.
Fuente: opisantacruz.com.ar