15.11.2015  |  Nacionales  |  CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

"Acá el objetivo es desarticular nuestras organizaciones", Verónica Andino

Verónica Andino, Secretaria Adjunta del SUTEF-CTA y Secretaria General de la Seccional Río Grande del gremio docente, participó de la última reunión de conducción Nacional de la CTA Autónoma. 

 

En ese contexto, dialogó con ACTA sobre el avance de la criminalización social que está llevando adelante el gobierno de Fabiana Ríos en Tierra del Fuego, con el enjuiciamiento de 33 trabajadores docentes y camioneros por llevar adelante protestas en unidad de acción.
-En Tierra del Fuego están atravesando un juicio donde se está juzgando a muchos compañeros, entre ellos al secretario General de SUTEF y de la CTA provincial ¿Cómo avanza ese proceso?
- Sí, hay 33 compañeros en este momento están siendo llevados a juicio en Tierra del Fuego por definición del Gobierno de Fabiana Ríos. Nosotros entendemos que es una definición política tomada por este gobierno de llevar a estos trabajadores por una protesta del año 2013. Son 17 compañeros del sindicato docente y 16 compañeros camioneros. Como bien decías, nuestro Secretario General del SUTEF y de la CTA Autónoma, es sobre quien recae las mayores penas. Este es un claro uso del poder judicial por parte del poder político. La gobernadora Fabiana Ríos no dudó en sentarse a testificar en este juicio en contra de los trabajadores. Esto nos parece un dato totalmente trascendental, no sólo para los trabajadores de Tierra del Fuego, sino al tremendo uso que puede hacer la política del Poder Judicial cuando el único objetivo es condenar a los que luchan y a los que enfrentan el ajuste de los gobiernos.
-¿Cómo está resistiendo la fuerza organizada en la provincia?
- Empezamos con el primer día de las audiencias con un paro general. Estamos ante un Congreso Provincial de Delegados para definir nuevas acciones. Seguramente la semana que viene va a haber una nueva medida de fuerza. Seguimos acompañando, por supuesto, en la calle con diferentes acciones y todos los compañeros movilizados. Pero entendemos que un paro provincial es necesario en respuesta a estas últimas cosas, en relación a las declaraciones de la Gobernadora y del Ministro de Seguridad, que vergonzosamente en la audiencia dijo que él no estaba en la ciudad cuando sucedieron los hechos, y que había denunciado cuando llegó tres horas más tarde porque la Gobernadora le dio la orden de hacerlo. Estas cosas no nos van a preocupar porque nos hace darnos cuenta que acá el objetivo es desarticular nuestras organizaciones.
-Por estos días, lo que ocupa la mayor parte de la agenda es este juicio y esta avanzada en la criminalización de la protesta social. Pero, ¿Qué otras actividades o fuerzas gremiales están realizando?
- Venimos realizando muchísimas acciones en relación a la criminalización de la protesta social en coordinación con otros sindicatos -incluso con aquellos que no forman parte de la Central-. Hemos recibido la solidaridad y el apoyo de muchísimas organizaciones, tanto estatales como privadas. Y entendemos que de eso se trata. La Central debe ser el núcleo que nos una a los trabajadores con un objetivo superior a cualquier diferencia, y en ese camino estamos.

 


Fuente: agenciacta.org

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR