26.12.2015 | Regionales | RIO GALLEGOS - ESTATALES
Trabajadores recibieron la Navidad en sede de Ministerio
Son integrantes del gremio de ATE, quienes representan el reclamo de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Gobierno admitió la irregular situación de empleados pero no ofreció soluciones.
El conflicto del Ministerio de Desarrollo Social, se profundiza y ya comienza a ser el primer dolor de cabeza para la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner.
Una treintena de dirigentes y afiliados del gremio de ATE se mantiene dentro de la sede de ese Ministerio provincial en Río Gallegos.
Cinco mujeres comenzaron en la mañana del miércoles una huelga de hambre.
El grupo recibió la Nochebuena y pasó la Navidad en reclamo de la falta de respuestas del Gobierno provincial.
El reclamo es que se formalicen a 590 empleados que la gestión de la ahora Diputada provincial Gabriela Peralta dejó en condiciones precarias y a punto de perder sus puestos de laborales.
Son empleados provinciales que durante el último año cobraron “ayudas financieras” en lugar de sueldos, no tenían obras social ni aportes jubilatorios y hacían militancia electoral para los candidatos del Partido Justicialista, bajo la promesa que se firmarían sus contratos y pasarían a revestir como un empleado público más.
Entre los afectados están las mujeres del CIC Formenti, quienes durante los diez meses de trabajo no tuvieron contrato firmado y solo recibieron una ayuda financiera cuando comenzaron a pedir por su sueldo.
“El gobierno que se fue dejó un estado totalmente desarticulado, pero lo que es más grave es que dejó un Estado oculto. No están formalizados los trabajadores en este Ministerio de Desarrollo Social, donde se tiene que impartir justicia social”, dijo Olga Reinoso, dirigente de ATE Santa Cruz.
Cuando el miércoles la dirigente gremial habló con el programa radial Turno Mañana, dijo que el problema no es solo por la condición de los trabajadores, sino que también se afectan los servicios específicos que debe brindar el estado, como los diferentes programas sociales.
“Los que tienen escuchar no lo están haciendo. Quieren dejar afuera a 600 familias en este contexto de fiestas de fin de año. No solo que vienen precarizando sino que ahora el nuevo Gobierno lo profundiza”, dijo Reinoso.
El gremio le reclama al gobierno provincial que se haga cargo de la situación, y el nuevo Gobierno le echa la culpa a la anterior gestión, la que no aparece públicamente.
Ni la Gobernadora Alicia Kirchner ni la Ministro Paola Vesvesian han hablado públicamente del tema, el que además del reclamo de ATE comprende a la sede de un Ministerio que se encuentra inoperable por la ocupación de los protestantes de ATE.
En cambio, el gobierno dio a conocer un comunicado con el que se critica al gremio de tener una postura que no favorece al diálogo.
Fuente: vocesyapuntes.com