05.02.2016  |  Río Grande  |  ESTATALES

“Todos los trabajadores estatales de la provincia, sin excepción, van a cobrar una reducción salarial encubierta de parte del Estado”, Marcelo Córdoba

Tras los descuentos producidos en los salarios de la administración pública provincial y municipal por distintas medidas que dispuso el Gobierno provinciual con el aval de la Legislatura, desde el gremio de ATE Río Grande se ratificó el paro del 24 y una posible movilización la semana próxima.

Marcelo Córdoba explicó que, “los descuentos se enmarcan bajo la ley 1068, que es la ley de emergencia económica y financiera, que ha determinado un aporte solidario entre comillas, porque para nosotros no tiene absolutamente nada de solidario, por ley nos lo han impuesto”, y agregó, “hay una escala que va del 1,5 al 4% a los que tienen más de 50 años. Esto produce un promedio de 450 pesos en el caso del municipio, y en el caso de funcionarios puede llegar hasta cuatro mil pesos”.

“En la Municipalidad hay una tanda muy importante que va a poner entre mil y mil quinientos pesos. En el Gobierno va a ocurrir lo mismo y a esto hay que sumar el 1% del aporte personal a la obra social. Es decir que muchos trabajadores van a cobrar un 5% menos de salario, nosotros estamos aportando el 13%, va a ir al 14% y el año que viene al 15%; esto es un ajuste, es una reducción salarial y entendemos que es inconstitucional, por eso ATE ha presentado una demanda en la justicia”, resaltó el dirigente del gremio estatal.

Córdoba destacó que, “los trabajadores deben entender que hubo una Legislatura que le ha dado un cheque en blanco al Gobierno para avanzar en desmedro del salario de los trabajadores. El Gobierno no ha sido claro porque el decreto reglamentario de la ley todavía no está determinado. Han determinado la agencia de recaudación, que va a un fondo, y esta plata de aportes solidarios es para pagar el déficit del Instituto que debería pagar el Estado, entendiendo que nunca pagó los aportes y contribuciones en tiempo y forma”.

“El Estado ha decidido que nosotros debemos poner un aporte solidario compulsivo para pagar el déficit que no quiere pagar ni va a pagar el Estado”, criticó el sindicalista.

El Secretario General de ATE Río Grande advirtió que, “los trabajadores encontrarán las novedades en los cajeros, cuando vayan a cobrar en estos días, como mínimo van a ver en su recibo de sueldo la aplicación de la ley que va de 400 pesos para arriba y un punto más del aporte personal. Todos los trabajadores estatales de la provincia, sin excepción, van a cobrar una reducción salarial encubierta de parte del Estado”.

Insistió en que, “este no fue solamente un proyecto del Gobierno provincial sino una ley que votaron los Legisladores para que esto suceda”.

En consecuencia, desde ATE se declararon “en pleno conflicto con el Gobierno provincial y vamos a tener que salir a la calle, porque no hay otra alternativa para defender los derechos”, sostuvo Córdoba.

Dio cuenta de conversaciones mantenidas con otros sindicatos que podrían sumarse a la resistencia, y aseguró que “este es un conflicto que recién comienza”.

Por lo pronto, está ratificado el paro del 24 y Córdoba no descarta “la posibilidad de una convocatoria a movilizar en Río Grande para la semana próxima”.

“Va a ser un año conflictivo y duro, y va a depender del gobierno si esto se apacigua”, dijo, con la meta puesta en lograr retrotraer estas medidas.

 


Fuente: sur54.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR