16.02.2016 | Nacionales | PARITARIA DOCENTE NACIONAL
Ofrecen a los docentes nacionales suba en dos tramos que rondaría el 40%
El Gobierno nacional le ofreció a los docentes nacionales una suba del salario mínimo en dos tramos que rondaría el 40% luego de mitad de año.
El Secretario General de UDA, Sergio Romero, confirmó que el ofrecimiento realizado por el Ministro Esteban Bullrich "no significa que haya sido aceptado", y señaló que este miércoles concurrirán al Ministerio de Trabajo para "formalizar la oferta".
"Se ha mejorado la propuesta pero lo vamos a analizar. Termina pareciendo un aumento importante en términos de porcentaje pero para el bolsillo sigue siendo poca plata", sostuvo Romero. Según detalló el gremialista el ofrecimiento oficial fue de una suba del 29% hasta julio y que luego de mitad de año ascendería al 40%.
Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, señaló que, "está muy cerca de lo que estamos pidiendo", pero indicó que, "va a ser considerado por los trabajadores". Asimismo, la gremialista exigió que, "se destraben negociaciones en todo el país".
Este lunes, el Gobierno había ofrecido a los docentes nacionales un aumento del 20,4% a partir de febrero y del 28,7% desde julio, que había sido rechazado por los gremios y se resolvió retomar las negociaciones este martes.
En tanto, el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, indicó que, “el encuentro fue positivo", y precisó que, "se ofreció llevar el salario mínimo docente en febrero a $7.800 y a $8.500 en julio". El funcionario destacó que, "de esta forma ningún docente del país va a ganar menos de $8.500".
A través de un comunicado, desde el Ministerio de Educación precisaron que la oferta es de un 25%. A esa cifra se le suma un aumento del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que a partir del 1° de febrero son $300 más y que pasará de los actuales $510 a $810 y que desde del 1° de julio pasará a $1.010.
Los representantes de los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y la CAF) concurrirán este miércoles a la sede del Ministerio de Trabajo para cumplir con la formalidad de firmar el acta del ofrecimiento, aunque aclararon que eso no significa que aceptaron la propuesta. No obstante, si logran incluir en el acta que la paritaria quedará abierta por si se vuelve a disparar la inflación, todo indica que el acuerdo quedará concretado.
Durante el encuentro el Ministro aclaró que, a través de este acuerdo, el salario docente nunca más va a estar debajo de al menos el 20% por encima del mínimo vital y móvil. Además, el Gobierno nacional, enviara a las provincias 800 millones de pesos para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional.
Fuente: ambito.com