17.02.2016 | Río Grande | EDUCACIÓN
“Desde el 6 de enero tenemos la agenda preparada”, Verónica Andino
La Secretaria General de la seccional Río Grande del SUTEF, recordó que tuvieron una reunión con el Ministro Romero “a instancias de un pedido de nuestra organización”, y que, “el 6 de enero presentamos esa agenda con todos los temas que entendíamos debían ser tratados antes del inicio de clases”. Este miércoles se reúne el Congreso de Delegados en Tolhuin.
“La única reunión que tuvimos con el Ministro y con parte de su equipo fue a instancias de un pedido de nuestra organización presentado el 18 de diciembre y en esa reunión el Ministro se comprometió a que nosotros acercáramos una agenda a discutir sobre una cantidad de temas que no se pudieron discutir en este último tiempo, acordamos en hacer una agenda de temas, dándole la importancia a los temas más urgentes”, recordó Verónica Andino y agregó, “nosotros el 6 de enero presentamos esa agenda con todos los temas que entendíamos debían ser tratados antes del inicio de clases, y allí pedimos una fecha de paritarias para el 10 para trabajar las dos condiciones: la parte salarial y la negociación colectiva, y no hemos recibido respuestas”.
La sindicalista destacó que, “la situación es muy compleja, entendimos que había una situación con la Junta de Clasificación de Media que era muy urgente, y él (por el Ministro) trajo el tema a la reunión para discutir y nosotros le enviamos un proyecto de cómo salvar este tiempo con una Junta ad hoc para solucionar el tema y estamos esperando”.
“La Junta de Educación Media no está funcionando, sí la Junta de Educación Primaria; no sesionan porque no tienen quórum, y eso retrasa todo lo que tiene que ver con los listados, con las merituaciones, es todo un círculo que hace todo muy difícil”, remarcó Andino y recordó que, “se habló de la emergencia edilicia, se habló de los 100 millones que tienen a disposición, y la verdad es que tuvieron 6 meses para planificar y la acción todavía no se ha visto, más allá de arreglos menores y que tienen que ver con cosas sencillas, no se ha hecho nada. En el año 2014 presentamos un relevamiento bastante exhaustivo de todas las instituciones de las tres ciudades, la propia Ministra Del Corro se sorprendió con el informe, y ahora hacen referencia a la transición ordenada y nosotros entendíamos que habían revisado todo lo que se dejaba; esperábamos que nos convocaran en ese momento, porque teníamos la agenda preparada, pero eso no sucedió”, subrayó Verónica Andino.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar