19.02.2016  |  Nacionales  |  PARITARIA NACIONAL DOCENTE

En riesgo el inicio del ciclo lectivo

Los cinco sindicatos nacionales docentes afirmaron que "el gobierno nacional pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo", tras la suspensión "por segunda vez" de la reunión para la firma del acta paritaria que debía ser ratificada en el Ministerio de Trabajo.

 

En una conferencia de prensa realizada en la sede de CTERA, la titular de ese sindicato, Sonia Alesso, sostuvo que los gremios consideran "esta dilación" como "un intento de poner techo a las negociaciones salariales provinciales" por parte del gobierno nacional y se declararon en "alerta y movilización".

"Por primera vez el empleador (el Estado nacional) ofrece una propuesta a consideración de los sindicatos y luego se niega a firmarla", afirmaron los dirigentes sindicales e hicieron "responsable al gobierno nacional por el inicio de clases".

"No vamos a aceptar ningún techo para las paritarias en las provincias", dijo por su parte Héctor Cova, de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Los representantes sindicales de la CTERA, SADOP, UDA, AMET y CAF tenían prevista este viernes una reunión en horas del mediodía presidida por los Ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban Bullrich, en el edificio de la cartera laboral, ubicado en la avenida Leandro Alem 650, para rubricar la propuesta oficial, que según evaluaron los gremios docentes representaba "un incremento del 40,1 por ciento a pagarse en febrero y julio, que elevará el sueldo inicial de los actuales 6.060 a 8.500 pesos, incluyendo un aporte adicional del Fondo de Incentivo Docente”.


Fuente: telam.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR