21.02.2016 | Río Grande | LEYES DE AJUSTE
SEJUP pide la inconstitucionalidad de la ley de “ajuste” previsional
El Sindicato de Empleados Judiciales Provinciales (SEJUP), realizó una presentación en Tribunales solicitando la inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia Económica, Financiera y Previsional.
Al respecto, Rafael Ponce, Secretario General de SEJUP señaló que, “la medida se tomó ante la afectación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y debido a los múltiples reclamos realizados en asambleas. El pedido se basó en distintos puntos de la ley, como el descuento que se realiza, y que se llama Fondo Solidario, que en realidad no es voluntario, no es solidario, si fuera así no debería ser compulsivo”.
“Si se está declarando la emergencia previsional no se entiende por qué los fondos van a ir a la construcción de viviendas, cuando deberían ir justamente al sistema previsional”, planteó y mencionó, “las diferencias que se van a producir entre los jubilados que ya accedieron al beneficio, y los que están por hacerlo. Va a haber personas que hicieron el mismo aporte y que como se jubilaron con meses de diferencia van a estar en distintas situaciones”.
El sindicalista además planteó la contradicción de la Ley de Emergencia Económica, Financiera y Previsional “porque por un lado se dice que se van a destinar fondos para la construcción de viviendas cuando por otro se habla de acuerdos con el Gobierno nacional para obra pública”.
Por último, Rafael Ponce aseguró que, “la norma citada licua la deuda que tiene el Gobierno provincial con la Caja y la Obra Social de los trabajadores estatales y que es millonaria, una deuda que se ha contraído a lo largo de los distintos gobiernos que le descontaban a los trabajadores los aportes pero que no los depositaban como correspondía”.
Fuente: habildeclarante.com