06.03.2016  |  Río Grande  |  LEYES DE AJUSTE

Se socializa y se magnifica el acampe estatal

El histórico reclamo de los trabajadores estatales de Tierra del Fuego ya tiene alcance nacional. Repercusiones en medios nacionales y declaraciones de funcionarios de Macri dan cuenta de ello. Mientras, el acampe en Casa de Gobierno se socializa y se magnifica. GALERÍA DE FOTOS.

El acampe de trabajadores estatales frente a la Casa de Gobierno en la ciudad de Ushuaia ya es parte del paisaje céntrico de la capital de Tierra del Fuego, que incluso hasta sirve de atracción turística.

A las primeras dos carpas instaladas inmediatamente junto a la movilización de los trabajadores, se instalaron otras varias carpas más, llegando ser entre 8 y 10, grandes, medianas y pequeñas, montadas en la calle San Martín a lo largo de los 100 metros que ocupa el frente de la Casa de Gobierno.

Durante las 72 horas que lleva el acampe de trabajadores estatales no se conoció ni un solo pronunciamiento por parte de funcionarios del Gobierno provincial ni de los Legisladores provinciales, a pesar de los intentos de los gremios de insistir en la búsqueda de reuniones, formales o informales, con algún integrante del Ejecutivo o del parlamento provincial.

Mientras tanto, la socialización de la protesta comenzó a incrementarse con algunas expresiones de adhesiones a los reclamos de los estatales por parte de otras organizaciones sindicales, sociales y barriales, que incluso participaron con distintas actividades en el acampe.  

La protesta de los trabajadores estatales tuvo durante el fin de semana todo lo que tiene que tener un acampe dispuesto para varios días en virtud de la falta de respuestas de los funcionarios políticos de la provincia, y atento a que el jueves pasado el Ejecutivo anunció una reunión recién para el jueves de la próxima semana; se dispusieron espacios para cocinar, espacios para la presentación de espectáculos musicales, espacios con mesas y sillas, lugar para danzas y bailes; y se pudo observar la llegada de grupos de trabajadores de Río Grande y Tolhuin que se sumaron y colaboran en la acción gremial.

Los trabajadores cobraron sus haberes el día sábado y los descuentos, como era lógico de esperar, son mayores al mes anterior; y obviamente crece el malestar de los estatales que rápidamente se hará notar en las calles de toda la provincia.

 

Nacionalización del conflicto en Tierra del Fuego

La acción del Gobierno de la provincia y de los Legisladores fueguinos de extender en el tiempo el inicio de alguna posible negociación con los gremios que nuclea a los trabajadores estatales (más de 20), con la clara intención de apostar al desgaste de la protesta, genera por otra parte la nacionalización del conflicto.

Medios nacionales se hacen eco de lo que acontece en Tierra del Fuego, y funcionarios nacionales se expresan por lo que acontece en la provincia más austral de la República Argentina.

Demás está por decir que los hechos demuestran claramente un desmanejo político de la situación y una debilidad política de la gestión gubernamental y parlamentaria. Los funcionarios, electos y puesto a dedo no reaccionan, no hay un “plan B”, las declaraciones en torno a establecer diálogos suenan como a palabras vacías de contenido, solo se desprenden de unas pocas declaraciones en medios radiales y a través de gacetillas de prensa “soberbia e insensibilidad”.

Pareciera ser que la única medida política desde el viernes a la fecha ha sido disponer e incrementar la custodia a funcionarios del Ejecutivo y Legisladores provinciales.

 

Artículo periodístico de la versión digital del Diario La Nación del 3 de marzo: http://www.lanacion.com.ar/1876255-tierra-del-fuego-grave-crisis-por-los-recortes

Declaraciones del Viceministro del Interior publicadas por el portal Reporte Austral: http://www.reporteaustral.com.ar/0/vnc/nota.vnc?id=34799

 

Daniel Garay


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR