21.04.2016  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – ESTATALES

Río Gallegos convulsionada por reclamos

Como estaba previsto, hoy se llevaron a cabo movilizaciones, paritarias, ollas populares y protestas de todo tipo, por parte de gremios estatales de la provincia, pero focalizados los reclamos en esta capital. Una vez más, el Gobierno se sentó en paritarias centrales para mantener lo que ofreció en el primer encuentro y como en aquel momento, también hoy fue rechazado. 

Los gremios provinciales y municipales, se hicieron escuchar una vez más en Río Gallegos. Distintas agrupaciones gremiales del Estado, entre ellos ADOSAC, ATE, ADIUNPA, APROSA y Judiciales, dentro de los nucleados en la CTA-A y regionalmente en la Mesa de Unidad Sindical, marcharon por la ciudad, en disconformidad con la actitud del gobierno provincial que no genera propuestas salariales y en cada paritaria a la que acuden los gremios, se muestra inamovible e intransigente, negándose a discutir salarios por encima de la magra propuesta que hizo a principios del mes pasado.

Precisamente hoy, se llevó a cabo la paritaria con los gremios centrales estatales que son ATE, UPCN y APAP, oportunidad en que tampoco hubo ningún tipo de acuerdo y por el contrario, a pesar de haberse fijado un “cuarto intermedio” hasta el día 28 de julio, los dirigentes de cada agrupación se mostraron frustrados ante la negativa del gobierno a mejorar los 1.500 pesos ofrecidos en la primera mesa de negociación.

ADOSAC, que hoy culmina con el paro de 48 horas, si bien recibió la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, no la acató en virtud de tener que ponerla a consideración del Congreso y mañana está llamada a paritarias con autoridades del CPE, en la seguridad de que el gobierno, seguirá manteniendo su ínfimo ofrecimiento salarial de 10% al básico o 2.000 pesos en negro, ante lo cual el rechazo y por ende, el estancamiento de las negociaciones, se hace evidente.

La intersección de las Avda, San Martín y Roca de Río Gallegos, fue el epicentro de los reclamos que se siguen llevando a cabo hasta este momento, por grupo de trabajadores de distinta extracción gremial, que reclaman ruidosamente ante un gobierno impermeable a la crítica y a la protesta social. Los manifestantes, más allá de recorrer calles y pasar por Casa de Gobierno, se solidarizaron con los trabajadores del SOEM (Municipales), quienes se encuentran con retención de tareas en esta capital y realizaron hoy una olla popular en las puertas del municipio.

Todos los dirigentes sindicales de la provincia han hablado en público y ante distintos medios, conviniendo en todos los casos que la actitud displicente del gobierno provincial, lejos de abonar una solución, fractura la relación y genera una acción más reactiva de parte de los sindicatos.

En este sentido la Mesa de Unidad Sindical, integrada por los gremios estatales que en conjunto llevan reclamos comunes, más allá de los reclamos sectoriales de cada uno, ha vuelto a mostrar una unión que amenaza con la instalación de un paro provincial para la próxima semana y este acuerdo se estaría por convalidar en las próximas horas, estableciéndose allí, modalidad, tiempo y acciones conjuntas como movilizaciones, concentraciones y protestas.

 

 

 


Fuente: opisantacruz.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR