24.04.2016  |  Río Grande  |  LEYES DE AJUSTE

Se realizó en Río Grande la charla abierta sobre el impacto de las leyes de ajuste. GALERÍA DE FOTOS

Ante una importante concurrencia, se realizó en el club Social de la ciudad de Río Grande, la charla abierta sobre el impacto de las leyes de ajuste que aplica el Gobierno de Tierra. Durante 4 horas disertaron abogados, contadores y dirigentes gremiales.

Tal como estaba previsto, en la tarde del sábado 23 de abril en las instalaciones del Club Social de la ciudad de Río Grande, se llevó adelante la charla abierta a la comunidad para debatir sobre el impacto que tienen, para la población, las leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo y sancionadas por la Legislatura Provincial el 8 y 9 de enero. Con un gran marco de público los disertantes hicieron un pormenorizado análisis de cuáles han sido las modificaciones que esas leyes han provocado en la vida y en el futuro de todos los habitantes de la provincia.

En primer lugar, el Dr. Raúl Aciar, realizó un análisis del impacto de las leyes en relación a la modificación del código fiscal, la ley tributaria y la ley 19640 poniendo de relieve los aspectos de esta ley que benefician a todos los ciudadanos y que son una herramienta concreta que el Gobierno tiene para salir de su crisis, aunque elige descargar un ajuste sobre los trabajadores antes que poner en marcha dispositivos de control sobre los distribuidores de bienes y productos de consumo cotidiano.

En un video enviado especialmente para la charla por parte de Dr. Luis Ausgburguer, se pudo analizar cuáles son los efectos que produce la declaración de emergencia previsional del IPAUSS y del paquete de leyes que atenta directamente contra los derechos constitucionales.

Luego se pudo ver una grabación de la disertación realizada en la ciudad de Ushuaia por parte del Contador Lisandro Capanna, que sumó al debate datos acerca de la discrecionalidad del destino de los fondos que el estado recauda a través de la creación de la AREF y de los poderes abusivos que la ley le otorga a este organismo para actuar sobre los bienes de los ciudadanos.

El Abogado Sánchez Otharán expuso acerca de algunos aspectos concretos en los que se puede constatar el carácter regresivo de las medidas implementadas en lo que hace a derechos adquiridos por los trabajadores lo que las hace inconstitucionales y luego se explayó en un informe sobre el estado de todas las acciones judiciales que se han llevado adelante y de los resultados parciales que se tienen a la fecha.

La compañera Marcela Carcer habló sobre las condiciones ambientales propias del territorio que habitamos y su implicancia en la salud, en la vida laboral y familiar en la que la condición insular nos ubica. Vinculado a esto desarrolló una cronología de los motivos por los cuales los beneficios previsionales propios de los fueguinos se sostuvieron durante años, haciendo hincapié en que esas condiciones no han cambiado.

Todos los disertantes dejaron en claro que los motivos de la declaración de emergencia del Instituto son falaces y que la crisis es una realidad en el seno del estado provincial, que busca mediante estas leyes licuar la deuda que tiene los trabajadores, dueños legítimos de la caja de previsión y de la obra social.

Luego de cada disertación los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer todas las preguntas surgidas a partir de los datos aportados. Se produjo un debate interesante y muy rico que se resumió en las palabras de una compañera jubilada que dijo: "fueron las cuatro horas mejor aprovechadas de mi vida".

La Secretaria Adjunta provincial del SUTEF, Verónica Andino, en representación de la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego, hizo la apertura y cierre de la conferencia resaltando la importancia de la unidad en la lucha y de la participación de todos los sectores de la sociedad, llamando a la más amplia resistencia.

 

Unión de Gremios. y Jubilados Estatales TDF


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR