29.04.2016  |  Río Grande  |  MERCANTILES

Primeros síntomas de la recesión

Desde el CEC confirmaron los primeros cierres de pequeños locales y despidos en el sector. Si bien no es una situación generalizada, preocupa lo que pueda suceder por la caída de puestos de trabajo en el sector industrial y el nivel de conflictividad en el estado. 

"Esto tiene una doble repercusión, primero la falta de consumo por la retracción económica, y cuando hablamos de eso no es que esté faltando dinero en la Isla, sino que ante los efectos de conflictividad y posibles despidos, y hablo del Estado y del sector industrial, la gente ante la duda, por más que tenga empleo y sueldo, comienza a retener el gasto hasta que la situación se tranquilice", dijo el Secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, refiriéndose a la situación que atraviesa el sector mercantil.

Mencionó que es una situación que, “se arrastra desde hace ya un par de meses de 2016, y empieza a notarse en el comercio con algunos despidos y algunos cierres, en comercios de uno o dos empleados donde rescinden el contrato de alguno. Esto es parte de esta incertidumbre", remarcó el dirigente del CEC.

Luego explicó que, “la situación repercute en nosotros por la falta de ventas y en el sector industrial que, en la proporcionalidad que sacan empleados de las metalúrgicas, sacan el personal de limpieza que pertenece al Centro de Empleados de Comercio. Calculamos que Gastronómicos deben tener el mismo inconveniente, porque al haber menos gente para darle comida el comedor trabaja de menor manera y es un efecto dominó", graficó.

Rivarola señaló que, “hasta el momento está respondiendo a esta situación con charlas, en lo personal estuve hablando con el Secretario General de la UOM, Oscar Martínez, puntualmente con respecto a Brightstar, porque habíamos tomado conocimiento respecto de la posibilidad de achique del personal de limpieza. Entonces hablamos de trabajar en conjunto en lo que es la información", destacó.

Por otra parte, el sindicalista señaló que, "hablamos con el supermercadismo, solicitando que los lugares donde más espalda tienen, aguantaran hasta que esto se tranquilice. Pero después en el local chico, en la mediana y pequeña empresa, se nos complica más y estamos tratando de ver la posibilidad de que se aguante. Pero hay gente que no tiene esa posibilidad y es donde se están produciendo los despidos", advirtió.

En el mismo sentido adelantó que, "si esto se pone más grave, trataremos de apelar como lo hemos hecho en 2001, 2002 y 2009; a los procedimientos preventivos de crisis que marca la ley 2.403, llegando a algún tipo de recorte en la jornada de trabajo, a los efectos de proteger el empleo".

“Hasta hace unos días estábamos contentos por el aumento salarial logrado, incluso con tranquilidad, porque somos una de las pocas entidades que ha logrado un número medianamente bueno; pero no nos sirve la garantía del salario si no tenemos de donde cobrarlo", subrayó Rivarola.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

1 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR