09.05.2016  |  Nacionales  |  UNIFICACIÓN CEGETISTA

Moyano y Caló ya tienen fecha de salida

Hasta ahora sin la adhesión del minúsculo sector que representa Luis Barrionuevo, el proceso de reunificación de la CGT avanza en sus pasos burocráticos y se prevé para el 22 de agosto el surgimiento de la central unificada, en la que se fusionarán los sindicatos alineados con Hugo Moyano y los que están con Antonio Caló .

La central de Moyano tendrá su acto de cierre el 14 de julio, mientras que la de Caló, que es la que cuenta con el aval legal, fijó para el 3 de junio el Comité Central Confederal, la instancia previa al Congreso Nacional Ordinario del 22 de agosto, en el que se votarán a los 35 miembros del consejo directivo de la CGT por el período 2016-2020. El congreso se realizará en el estadio de Obras Sanitarias.

El puñado de gremios que integran la CGT Azul y Blanca (unos 12), que encabeza Barrionuevo, todavía no definió su adhesión a la unidad. Surgieron diferencias cuando el jefe gastronómico se bajó de la movilización sindical del 29 de abril ante la participación de sectores del PJ y la izquierda.

Si Barrionuevo mantiene su postura y no forma parte de la nueva alianza, la CGT unificada contará con la mayoría de los sindicatos y su composición será idéntica a la de 2008, cuando el jefe gastronómico se abrió y fundó su propia central. De hecho, el dirigente Raúl Horacio Otero, un especialista en procesos electorales sindicales, trabaja con los padrones de ese año para el congreso cegetista del 22 de agosto.

Sin Moyano y Caló, en la CGT se abrió una tensa disputa por el futuro liderazgo. Las posturas más conservadoras deslizan un triunvirato, con un líder por cada sector, siempre y cuando se sume el grupo de Barrionuevo. De prosperar la idea, al año siguiente se unificaría el mando en una sola persona. Algo así sucedió en 2004, cuando la jefatura quedó en manos de Moyano, Susana Rueda y José Luis Lingeri, pero en 2005 recayó todo el poder en el camionero.

Pero en la CGT también hay quienes apuestan a un solo secretario general, con el argumento de las malas experiencias con las conducciones colegiadas. Hoy a dos nombres que pican en punta: Héctor Daer (Sanidad), que es impulsado por "los Gordos" (representantes de los grandes gremios), y el moyanista Juan Carlos Schmid. Todos coinciden en la necesidad de escenificar una virtual renovación.

Moyano dejará el sillón de mando de la CGT tras 12 años, un récord. Planificó su retirada para quedar como garante de la unidad, un acuerdo relevante para el movimiento obrero. Caló, en cambio, se irá tras un mandato y en medio de cuestionamientos por su manera de liderar la central que nació en 2012 con la venia del kirchnerismo y como oposición al jefe camionero.

 


Fuente: lanacion.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR