20.05.2016 | Río Grande | EDUCACIÓN
6 meses de transición y 5 de “gestión”, y… nada…
Ante los serios inconvenientes existentes en el ámbito educativo debido a las medidas de fuerza que llevan adelante los docentes de Tierra del Fuego, el Ejecutivo recurre a un “Decreto del Gobierno de Manfredotti” para intentar normalizar el dictado de clases.
Corría junio de 2015 cuando los equipos técnicos de educación del Frente para la Victoria, en campaña electoral, asistían a un Congreso del SUTEF en Tolhuin para presentar las propuestas en caso de acceder al Gobierno.
Claro que por aquel entonces, esos equipos técnicos liderados por la hoy Legisladora Andrea Freites, ni hablaban, ni insinuaban absolutamente nada, sobre el paquete de leyes que 6 meses después el Frente para la Victoria impulsaría en la Legislatura provincial. Las leyes de ajuste fueron aprobadas y desde marzo del presente año comenzó el plan de lucha de los gremios estatales en toda la provincia, y ahí se empezó a ver que el Ejecutivo no iba a tener intenciones ni de modificar, ni mucho menos derogar, las leyes que eran y siguen siendo el objetivo de la hoy Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego.
Entonces, la incapacidad política del Gobierno se adueñó de los funcionarios, Gorbacz, Díaz, Carrera, Romero, todos, incluida la propia Gobernadora demuestran día a día que el desafío de Gobernar Tierra del Fuego les ha quedado inmensamente grande.
El caso del Ministerio de Educación es quizás el más “repugnante” (Romero y Freites fueron activistas gremiales en la gestión de Fabiana Ríos) por lo hecho hasta acá para intentar menospreciar el reclamo, minimizar las adhesiones al paro, mentir en los medios de comunicación, con un ataque feroz hacia los trabajadores del sector. Resoluciones dando de baja horas cátedras dejando sin trabajo los talleristas de cultura, listas negras de docentes en paro para reemplazarlos por auxiliares, desalojo de las oficinas utilizadas por Gabinete de Educación porque había asambleas, intento de entrega de cargos “rompehuelgas”, policías en las escuelas para amedrentar a docentes, paritarias postergadas sistemáticamente; esas son solo algunas de la acciones del “equipo de gestión” del Ministro Diego Romero, acompañado por la Legisladora Andrea Freites.
Pero cada una de esas acciones fue respondida desde el sector docente con más lucha, más piquetes, más acampes, más movilizaciones, más protestas, más marchas de antorchas, mas mediatización del conflicto; llevando al Ministro Romero al extremo de la ridiculez, intentando ahora normalizar el dictado de clases recurriendo a un Decreto, el Decreto Provincial Nº 226/00 de fecha 21 de febrero de 2000, “Estructura del Sistema Educativo Provincial - Misiones y Funciones del Personal Docente” (año 2000, gobierno de Carlos Manfredotti y Daniel Gallo), para que vicedirectores, secretarios, maestros auxiliares y pares pedagógicos dicten clases en aquellas escuelas donde aún no ha comenzado el ciclo lectivo, a consecuencia de las medidas de fuerza.
Seis meses de transición y cinco de “gestión”, para recurrir a un Decreto de Manfredotti!!!
REPUDIABLE!, como también fue repudiable la gestión de Carlos Manfredotti y Daniel Gallo para los trabajadores estatales.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar