07.06.2016 | Río Grande | CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
Se lanza una prueba piloto para afiliados a gremios
El Banco Tierra del Fuego y el IPV comenzarán con una prueba piloto de créditos hipotecarios para la construcción de viviendas. El punto de partida serán los gremios que cuenten con terrenos adjudicados. Prevén la construcción de unas 140 este año y continuar avanzando con el recupero. Se analiza la misma operatoria para casos individuales y el monto de la cuota no superaría el 30% del salario.
El Contador Gabriel Clementino, vicepresidente del Banco Tierra del Fuego, dio detalles por Radio Universidad 93.5 de la operatoria que se prepara junto con el IPV, para otorgar créditos hipotecarios para la construcción de viviendas mediante un fideicomiso al que aportará Nación.
“Estuvimos en la Secretaría de Vivienda y es un proyecto que está avanzando muy bien”, aseguró Clementino, con la aclaración de que es una operatoria “en paralelo” a las habituales del IPV para aportar soluciones habitacionales
En este caso puntual el BTF oficia de “fiduciante del IPV”, y se comenzará “con algún gremio que tenga predios”.
“Se van a dar créditos de tipo hipotecario, con un tipo de tasa que estamos estudiando. Estamos hablando de una variación salarial y un porcentaje que no absorbería más del 28 ó 30 por ciento del valor del salario”, estimó.
“Eso es mucho mejor que el valor de un alquiler, porque la persona estaría capitalizándose. Estamos viendo que el sistema sea sólido y no tenga grietas, porque son planes a largo plazo” aseguró, en función del recupero que podría permitir seguir otorgando financiación.
“Del lado de Nación harían un aporte de 120 millones, esto ha sido gestionado por la Gobernadora y el Presidente del IPV, con la Secretaría de Vivienda; y estamos avanzando para ver si podemos alcanzar un monto mayor”, dijo Clementino.
El aporte de Nación “quedaría en el fideicomiso y no debería devolverse, sino que va a estar generando más recursos para poder dar más viviendas con lo que se recupera”, explicó, y barajó que “aproximadamente con 120 millones cubriríamos entre 120 y 130 casas de un poco más de 60 metros cuadrados; y con el recupero se podrían generar 15 viviendas más en el año”.
Reiteró que, “esta es una prueba piloto que veremos cómo funciona, pero creo que va a andar muy bien y va a permitir a futuro generar otras alternativas”, dado que la intención es “trabajar en otras líneas de financiamiento”, dijo.
Sindicalizados
La primera prueba va a apuntar a los gremios que ya tienen terrenos propios u otorgados por los municipios. “Es inexcusable que esté todo en situación regular y los gremios presentarán sus postulantes, que tienen que ser sujetos de crédito”, sostuvo el contador.
“El que da la tierra es la entidad sindical que la tiene. Como segundo tramo estamos pensando en soluciones individuales, pero en principio se trabaja con el gremio que recibió tierras para sus beneficiarios, el Banco, el IPV y la Secretaría de Vivienda de Nación”, precisó de los actores de esta operatoria.
Fuente: p23.com.ar