10.06.2016 | Río Grande | LEYES DE AJUSTE
El silencio del Poder
Legisladores no recibieron a la Unión de Gremios. La Cámara de Apelaciones aún no resolvió sobre la Iniciativa Popular presentada el 11 de abril. Docentes en el Ministerio de Trabajo reclamaron respuesta al pedido de Paritarias que tiene vencidos los plazos legales desde hace más de un mes.
La Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego llevó a cabo una jornada más de paro y movilización. A 101 días del inicio del conflicto, los acampes en Río Grande y Tolhuin se mantienen, la medida de fuerza tuvo una alta adhesión.
Tanto en Ushuaia como en Río Grande, a las 10 horas, previo a las actividades con el resto de los sindicatos de la Unión de Gremios, los docentes concentraron en la sede del Ministerio de Trabajo y en la Delegación, y presentaron el pedido de paritarias. A la vez denunciaron que se han vencido por mucho los tiempos legales que establece la normativa para la convocatoria. Los funcionarios del Ministerio se limitaron a recibir la nota. Horacio Catena, Secretario General del SUTEF comunicó a los manifestantes que se realizará en Fiscalía de Estado la denuncia correspondiente por incumplimiento de deberes del funcionario público. En Río Grande también acompañaron los compañeros municipales de ATM quienes presentaron denuncias por persecución gremial.
En Ushuaia, la Unión de Gremios y Jubilados Estatales concentró en los Bloques de la Legislatura para solicitar la reunión que ya había sido pedida por escrito y a la que se habían comprometido algunos Legisladores. Sin embargo, luego de una larga espera, el personal policial que impedía el acceso al edificio informó que no serían recibidos. Los manifestantes realizaron una olla popular y luego desconcentraron.
En tanto en Río Grande, los manifestantes de la Unión se concentraron frente a la Cámara de Apelaciones. Un Secretario los recibió e informó que ninguno de los camaristas se encontraba presente, que con respecto a la Iniciativa Popular ya estaban listos los votos de dos jueces y faltaría el voto del Juez Loffler, pero que se encontraba fuera de la provincia, no pudiendo dar ningún dato más.
De esta manera, ha quedado demostrada la voluntad de diálogo del Estado Provincial, la definición política que han tomado los tres poderes en una vergonzosa connivencia antidemocrática y autoritaria. En la práctica, se acabó el Estado de Derecho en Tierra del Fuego, no hay derecho a peticionar, no hay derecho a protestar, no hay derecho a dialogar, no hay derecho a una jubilación digna, no hay derecho a un salario digno, no hay derecho a reclamar lo justo.
Aun así, los trabajadores en la calle van a seguir reclamando y no habrá normalidad en ningún sector estatal hasta recuperar los derechos que les han arrebatado, porque la dignidad no se pierde, no se negocia, no se traiciona y siguen en alto las banderas de los principios de los trabajadores.
“Ni un Derecho Menos en Tierra del Fuego”
Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar