22.06.2016 | Río Grande | LEYES DE AJUSTE
¡¡¡Un docente que lucha, también educa!!!
El acampe de los trabajadores estatales en la ciudad de Río Grande tiene una réplica en maqueta elaborada por un alumno de segundo grado de la Escuela Nº 27. La mamá del alumno, es una docente en lucha, desde hace 114 días, que reclama por los derechos cercenados por el Gobierno de Tierra del Fuego.
Los más de 100 días de lucha de los trabajadores estatales de Tierra del Fuego dejan a diario innumerables anécdotas, de las buenas y de las no tan buenas.
De las no tan buenas he tenido que publicar muchas notas, desde las persecuciones a dirigentes gremiales, las filmaciones y fotografías que se toman a los trabajadores, las causas armadas contra trabajadores, los desarmes e incendios de acampes y carpas, los allanamientos y detención de sindicalistas violando derechos humanos, los operativos de prensa en contra de la lucha estatal, los policías infiltrados en las movilizaciones, los atropellos de la policía, el ataque a trabajadores, la connivencia de los poderes del Estado para accionar contra los trabajadores, etc. etc. etc.
Pero pocas veces me he detenido a buscar aquellos hechos destacados, de los buenos, que quedarán en la historia de esta lucha estatal de Tierra del Fuego. Quizás, la coyuntura de los hechos que se suceden día a día, sobrepasan la intención de poder reflejar esos hechos relevantes.
Es por eso que con el transcurrir del tiempo fueron apareciendo cronistas entre los propios trabajadores que permitieron reflejar el quehacer diario de la lucha; aquellos momentos de reflexión, de convivencia entre trabajadores que hasta hace 6 meses no se conocían, esos momentos que no aparecen en ningún medio donde corren las lágrimas de impotencia ante tamaño atropello de los poderes del Estado, los relatos de lo que la lucha sindical va generando en el ámbito familiar y en los círculos de amistades, los momentos de compartir la comida en los acampes y en las carpas, las anécdotas, las reflexiones, los mensajes de familiares y amigos que llegan desde otras provincias, los hijos de los trabajadores que encontraron en el acampe un punto encuentro desconocido, etc. etc. etc.
Por todo lo señalado anteriormente es que me detuve a leer y mirar el Face de una compañera docente, militante del SUTEF, con horas y horas de acampe como tantas otras docentes que dejan diariamente la familia para estar, porque hay que sostener la lucha y el acampe, y me refiero a la docente Sandra Pavan que publicó en su cuenta de Face el trabajo realizado por su hijo que asiste al segundo grado de la Escuela Nº 27 de la ciudad de Río Grande, justo el establecimiento escolar que está ubicado al frente del acampe de San Martín y Belgrano, que preparó una maqueta del acampe como un trabajo de “plástica”. Ese pequeño trabajo transmite un gran mensaje, y ese mensaje lo sintetizo con la frase que utilicé para titular esta nota, y que es una frase de lucha de los propios docentes: ¡¡¡Un docente que lucha, también educa!!!.
“Mi hijo Bauty en un proyecto de plástica en el cual tenían que realizar un lugar que se encuentre cerca de la escuela eligió hacer la carpa, donde lucha mamá dice él.
Me siento orgullosa de que lo que sembramos todos los días con la palabra y el cuerpo en la calle dé su fruto. Aunque todavía hay compañeros no convencidos de lo que estamos haciendo y porqué lo estamos haciendo.
Mi hijo, parte del futuro de esta provincia, entiende que su mamá esta todos los días y noches en está carpa luchando por recuperar todos los derechos que esté gobierno nos robó, y a mí me llena de satisfacción”, (Face de Sandra Pavan).
Daniel Garay
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









