01.07.2016  |  Regionales  |  BLOQUE INTERSINDICAL PATAGÓNICO

Tierra del Fuego será sede del Primer Encuentro del Bloque Intersindical Patagónico

Organizado por la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego y la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz, se realizará los días 2 y 3 julio en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, el Primer Encuentro del Bloque Intersindical Patagónico. Asistirán también sindicalistas del Chubut y Neuquén.

La Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego y la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz, organizaron un encuentro patagónico para formar un frente regional de resistencia para enfrentar los ajustes de los gobiernos Provinciales, del Gobierno Nacional y de los Municipios.

Se convoca a todos los trabajadores a participar del mismo concurriendo a las actividades que se llevaran a cabo. Habrá conferencias, charlas, asambleas y movilizaciones.

Se dialogara sobre los siguientes temas:

a) Salario de los trabajadores de acuerdo a la canasta familiar y costo de vida.

b) Defensa del Régimen Previsional.

c) 82% de movilidad jubilatoria.

d) Defensa del Sistema de Salud Público y Obras Sociales Provinciales.

e) Regulación en tarifas de gas y combustible como Provincias productoras y de zonas desfavorables.

f) Urgente tratamiento de la derogación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

g) Acciones conjuntas de transición tendientes a lograr la exención del impuesto a las ganancias sobre el adicional por zona desfavorable. Considerando que dicho beneficio fue creado con el fin de compensar los mayores costos de vida originados por distintos factores determinados por la ubicación geográfica, que inciden directamente en la canasta familiar.

h) Reclamo conjunto y discusión para lograr un nuevo régimen de Coparticipación Nacional a nuestras Provincias Patagónicas.

i) Debate y reestructuración de los regímenes de Coparticipación Provincial para los Municipios patagónicos.

j) Defensa irrestricta de nuestra soberanía.

k) Defensa y recuperación de nuestros recursos naturales (bienes comunes).

l) Denuncia y acción conjunta contra los actos de corrupción que degradan la acción política, vacían las arcas públicas y perpetúan la impunidad en complicidad con el Poder Judicial.

En forma conjunta se reivindicará la lucha, la movilización y la protesta de los trabajadores patagónicos, entendiendo que se obliga la pertenencia de clase a garantizar la unidad de los reclamos salariales desde los distintos sectores frente al creciente deterioro del poder adquisitivo de activos y pasivos, contra el aumento de la flexibilización laboral, contra los despidos y suspensiones, y toda formas de relación precaria en el empleo, contra la suba indiscriminada de tarifas, el autoritarismo gubernamental, la cooptación de medios de comunicación, y todo avasallamiento antidemocrático, carente de sensibilidad social y perjudicial para los sectores de mayor vulnerabilidad.

Resulta imperiosa la unidad de acción de toda la clase trabajadora para que no sigamos siendo nosotros quienes paguemos el costo de una crisis que no provocamos y de un saqueo gubernamental y organizado de las últimas décadas que hoy parece encontrar continuidad en una política de mayor ajuste y con mayor orientación patronal. Hoy más que nunca necesitamos consolidar las acciones, hacerlas más eficaces e impulsar colectiva y profundamente un avance político que nos permita conquistar nuestras demandas y necesidades.

Las actividades tendrán su inicio en sábado a la mañana en la ciudad de Río Grande con una conferencia de presa a las 09:30 en el acampe de San Martín y Belgrano, y luego las actividades se desarrollarán en el gimnasio de la UOM. Por la tarde las actividades de trasladarán a la ciudad de Tolhuin, y el domingo todas las actividades se desarrollarán en la ciudad de Ushuaia.

 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR