15.07.2016 | Río Grande | ENCUENTRO PATAGÓNICO DE TRABAJADORES Y JUBILADOS
“Tiene una importancia estratégica de cara a los que son los próximos tres años y medio”, Horacio Catena
Tras la jornada conjunta de movilización entre la Unión de Gremios Estatales y Jubilados de Tierra del fuego y la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz, el Secretario General de la CTA Autónoma trazó un balance de las primeras acciones en conjunto.
“Lo de Congreso Patagónico nos parece súper importante porque todavía la mayoría de las organizaciones no conocemos exactamente cual es, o hasta donde llega en profundidad, lo que se votó en la ley ómnibus en el Congreso de la Nación”, indicó Horacio Catena y agregó, “por eso para nosotros el Encuentro tiene una importancia estratégica de cara a los que son los próximos tres años y medio”.
En dialogo con “gremialesdelsur”, el Secretario General de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego señaló, “el balance que se hizo fue muy importante, porque primero hemos aprendido de la experiencia de otras organizaciones y de otras provincias, y porque hemos podido transmitir lo que ha sido el ensayo del Gobierno nacional conjuntamente con el Gobierno provincial en estos 6 o 7 meses de ajuste en esta provincia; y además, poder encontrar junto a las organizaciones hermanas de Santa Cruz y del esto de la Patagonia, un espacio para organizarnos y enfrentar este ajuste, hace que solo eso ya sea importante para nosotros”.
Cabe señalar que tal como lo dispuso la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz, y la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego, el pasado jueves 14 de julio se llevó adelante una jornada de paro y movilización en el marco del Encuentro Patagónico. En Río Gallegos la movilización culminó en Casa de Gobierno, y la marcha se replicó en distintas localidades. En Tierra del Fuego la acción se concentró en los tribunales federales de la ciudad de Ushuaia, donde justamente ese día, habían sido citados a indagatoria varios dirigentes de la Unión de Gremios por los cortes de ruta que se generaron al inicio del conflicto estatal en Tierra del Fuego.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









