20.07.2016  |  Río Grande  |  ESTATALES

“El objetivo es cubrir la necesidad de los compañeros que no tienen nada”, Marcelo Córdoba

El Secretario General de la seccional Río Grande de ATE, brindó detalles del acuerdo que se logró para poner en marcha el barrio para los trabajadores estatales. Destacó las gestiones que realizaron la Gobernadora Rosana Bertone, y el Intendente Mellella. 

“Aún con los negativos de siempre, que cuestionan todo, que siempre están, y a los que nosotros no le damos mucha importancia, este proyecto lo encaramos hace tres años. Era un plan nacional que tenía el Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), que no se pudo avanzar, pero nosotros insistimos. La Gobernadora Rosana Bertone nos acompañó en este reclamo, se puso al frente. Reconocemos la capacidad de gestión de la Gobernadora que ha sido una impulsora incansable en esto y gracias a ello, en Buenos Aires, hemos podido lograr esto, con la decisión política clara y contundente del Gobierno nacional a través del Banco Nación, y de la voluntad política del Intendente Gustavo Melella, que ha tenido también una visión de resolver los problemas habitacionales que tenemos en la Provincia, al cedernos las tierras, indicó el Secretario General de ATE río Grande, Marcelo Córdoba y agregó, “también hay que agradecer al equipo técnico del IPV, en cabeza de la arquitecta Montes, con una capacidad de trabajadora incansable. Quiero divulgar esto, porque quiero que los trabajadores sepan que las cosas no salen de un día para el otro y que tienen que valorar cada cosa que se logra en cualquier gestión”.

Con respecto a la asignación de las viviendas el sindicalista indicó, “vamos a tomar como base el padrón que tenemos hace tres años del plan anterior. Las condiciones obviamente han cambiado porque esto es un fideicomiso que exige algunos requisitos, que son rigurosos, pero nosotros como ATE vamos a exigir la afiliación con un mínimo de 12 a 24 meses de cotización consecutiva, comprobable, no adeudar un centavo a la organización, tener una sola afiliación y a nuestro sindicato, obviamente, y después pasarán los filtros que exigen el IPV y el Banco, donde deben acreditar que pueden hacerse de la vivienda. El objetivo es cubrir la necesidad de los compañeros que no tienen nada y que, justamente, este beneficio vaya para ellos”.

“No se traen casi 400 millones de pesos para la Provincia de un día para otro y esto quiero que lo entiendan bien los trabajadores. Este monto dinerario va a mover la economía interna por lo menos por un año, en cuanto a los compañeros de la UOCRA, porque las empresas van a poder contratar trabajadores, en las condiciones que corresponden. Lo que sí quiero hacer mención es que cuando un bien es común, aunque a veces políticamente no son los mejores momentos, o haya diferencias políticas, hay que dejar de costado las rencillas, los rencores, las peleas políticas. Convoco al poder político a celebrar esto, porque esto no es un logro únicamente de nosotros, sino que es un logro de los sectores políticos para la Provincia. Nosotros no somos dueños de nada, sino simplemente de una voluntad personal, con ayuda de muchos organismos”.

En relación a la tipología de la casas Córdoba explicó que, “las viviendas serán de 60 metros cubiertos, con 30 metros en la planta baja y otros treinta metros en planta alta. Lo que queremos es que los compañeros aprovechen la tierra, que es escasa, y además que en un futuro puedan ampliar sus viviendas, porque lo van a poder hacer en función de sus necesidades. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que la cuota, cuando comiencen a pagarla, no supere al promedio de un alquiler básico”.

“Lo importante, además, es que el fideicomiso plantea que una vez concluidas las 240 viviendas, con el recupero del pago de las cuotas podamos lograr hacer un promedio de 17 viviendas más por año. Por eso, es importante que los compañeros que accedan a una vivienda cumplan con el pago de las cuotas, porque es un sistema solidario y por ahí, hasta tenemos la suerte de que puedan ser más.


Fuente: surenio.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR