12.08.2016 | Regionales | RIO GALLEGOS - MUNICIPALES
Por la represión, un trabajador de Río Gallegos perdió un ojo
Ramón Marimán, uno de los trabajadores municipales que reclamó afuera de la Legislatura perdió la vista en uno de sus ojos producto de un balazo de goma de la policía en medio de los graves incidentes en la polémica sesión de la legislatura del 23 de junio que aprobó el endeudamiento.
Un trabajador municipal perdió la visión de un ojo producto de un balzo de goma que recibió en medio de los graves incidentes el pasado 23 de junio en Río Gallegos, cuando integrantes de la Mesa de Unidad Sindical protestaron contra la aprobación del endeudamiento de hasta 10 mil millones de pesos, que fue aprobado sin la presencia de los Diputados de la oposición, que fueron evacuados por la policía.
Se trata de Ramón Marimán, quien ese día junto a Andrés Pombo, trabajador de prensa, fueron alcanzados por la represión policial.
A través de un comunicado, el Partido Obrero, sostuvo que "en aquella ocasión los trabajadores de Santa Cruz junto a la mesa de unidad sindical se congregaron desde el acampe frente a casa de gobierno para movilizar en contra de la ley de endeudamiento. Desde adentro de la cámara comenzó la represión con balas de goma lastimando a varios compañeros”.
"Justamente el día de hoy el dirigente del Partido Obrero, Miguel Del Pla advertía que luego de que el compañero en un peregrinaje médico, que demoró más de 20 días su derivación a Buenos Aires corría el peligro de perder la visión de ese ojo. Por estas horas estamos confirmando esa terrible noticia que hoy deja al compañero con una grave secuela costándole la visión de un ojo”, señaló el PO.
"Responsabilizamos al gobierno de Alicia Kirchner y Pablo González por este hecho, exigimos la inmediata renuncia del jefe de policía y la investigación, juicio y castigo correspondiente a los autores materiales e intelectuales de este accionar represivo que le costó la pérdida de un ojo al compañero Ramón Mariman”, indicaron e hicieron un llamado "a las organizaciones obreras a movilizarse en repudio y para exigir justicia”.
Fuente: eldiarionuevodia.com.ar