20.09.2016  |  Río Grande  |  AUDIENCIA POR TARIFAS DE GAS

“Un escándalo inaceptable”, Moisés Solorza

El Secretario Gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego, desistió de participar como orador, por la forma en que se llevó adelante la audiencia. Ahora prevén impugnarla ante la justicia. Aseguró que el Gobierno, en lugar de reducir el aumento, “redobló la apuesta”, y llevaría a cinco veces más, y en dólares, el valor del millón de BTU que se pagará a las petroleras.

En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Solorza dijo que, “realmente ha sido una tomada de pelo, una falta de respeto a toda la comunidad riograndense que se anotó, y hacia la comunidad fueguina, inventando una payasada de la cual no quería formar parte”.

Se refirió a la sucesión de “obstáculos para desalentar” que se pusieron a los que intentaban concurrir o hacer uso de la palabra. “Estuve viendo y grabando la audiencia pública todo el fin de semana y alrededor de las once y media de la noche llamaron porque mucha gente desistió de ir, por tantos impedimentos, tantos policías. La verdad fue un acto lamentable”, insistió.

A su criterio, “se consumó un acto administrativo más, simplemente, cercenando la posibilidad de que la gente pudiera participar, y quebrando el espíritu participativo que debe tener una audiencia pública. Esto de público no tuvo nada”, dijo.

El dirigente dijo que, “tenía el número 334 de la lista. Fui a Ushuaia y con el montaje lamentable que hubo, decidí pegar la vuelta a mi casa”, además de haberse encontrado con la sorpresa de que muchos expositores inscriptos no estaban en el listado.

“Cuando te anotabas en la página web, no quedabas habilitado para asistir a la audiencia, y ese fue el primer escollo. Para participar como entidad había que completar información adicional y poner por escrito lo que se iba a preguntar, y fue el segundo escollo. Después se mudó la sede de Río Grande a Ushuaia, sin aviso ni comunicado oficial. Fue muy triste todo lo que vivimos, porque no es el espíritu de una audiencia pública, con algo tan sensible para los fueguinos como es el gas y nuestros recursos naturales”, sostuvo.

El resultado fue “una audiencia pública vaciada de representantes que nos defiendan. Es el triste panorama, el cercenamiento de la posibilidad de participación ciudadana que hubo, con una sarta de policías, perros, la verdad muy triste”.

 

A la justicia

Tal como lo manifestaron otros sectores en distintos puntos del país, por la forma en que se desarrolló la audiencia, seguirá una nueva instancia judicial. “Esto se ha denunciado en la misma audiencia, donde mucha gente expuso y dejó claro que era nula. Nosotros vamos a ver la herramienta a utilizar para presentar la impugnación, ante el hecho consumado”, adelantó, convencido que el procedimiento implica una “desobediencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó una audiencia participativa, con información previa, que no hubo; un tarifario, que debieron presentar antes, y por sobre todo resolviendo la cuestión de fondo, que es cuánto cuesta producir el petróleo y gas en boca de pozo”.

Solorza indicó que, “el punto de ingreso al sistema de transporte no quedó claro y mucho menos en la página de ENARGAS. Las petroleras fueron a llorar que no ganaban dinero cuando se están llevando nuestros recursos naturales y la están juntando en pala”.

Dado que en octubre habría una nueva audiencia pública, según el ministro Aranguren, donde se podría conocer la estructura de costos de las empresas y habría una revisión integral del cuadro tarifario en Argentina, Solorza consideró que esto “tendrían que haberlo presentado antes, porque el ministro ya dijo que la tarifa aumenta el 300 por ciento y vaya a saber de dónde lo sacó”.

 

Sin tarifas diferenciadas

El dirigente marcó la importancia de contemplar la realidad de cada región del país por parte del gobierno central, mediante una diferenciación de tarifas que hasta ahora no aparece: “No es lo mismo producir en Tierra del Fuego que en Neuquén, Chubut o Salta, por eso pedimos la regionalización de las tarifas, y mucha gente pidió tarifas diferenciadas, o tarifas subsidiadas”, dijo.

“Hay un error garrafal al no revisar el esquema de las economías regionales de cada provincia y que nosotros dependemos del gas para vivir, así como otras regiones tienen su complejidad. Si bien Tierra del Fuego tiene una condición distinta, a lo largo de 2019 vamos a terminar pagando entre 6 y 9 dólares el millón de BTU. Tener las tarifas dolarizadas implica mirar cuánto cotiza el dólar cada día para ver cuánto vamos a pagar la tarifa de gas. Es una total falta de respeto a la población y a las provincias productoras, donde hay un silencio llamativo”, cuestionó.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR