22.11.2016  |  Río Grande  |  METALÚRGICOS

“Hay lugares de donde no se vuelve, del ridículo y de la traición”, Oscar Martínez

El Secretario General de la UOM, Oscar Martínez, ratificó lo anunciado el viernes pasado con relación a la situación de IFSA. También respondió a las declaraciones de la Legisladora Myriam Martínez,  “a veces la falta de ideas, de alternativas, la obsecuencia, los niveles de dependencia, hace que algunos se transformen en más alcahuetes que otros y salgan a ser voceros de lo indefendible, o también compartan el circo y bailen zumba”.

“La situación real es tal cual la anunciamos el viernes en conferencia de prensa, que la empresa IFSA decidió el cierre de las operaciones productivas en la planta de Río Grande, y como consecuencia hay 200 trabajadores en riesgo potencial de su situación”, señaló el Secretario General de la UOM Oscar Martínez, ratificando la información que derivó en la manifestación frente a la fábrica, pese a la desmentida de la propia empresa y de AFARTE.

El sindicalista destacó que, “hicimos la presentación ante el Ministerio de Trabajo, esperamos conseguir una audiencia con el Ministro de Producción, y hemos solicitado al Gobierno de la provincia la convocatoria a una reunión amplia, por la gravedad que tiene la industria en Tierra del Fuego y los puestos de trabajo”.

Consultado sobre las declaraciones en su contra de la legisladora Myriam Martínez (FPV), que lo hace responsable de la inestabilidad de los trabajadores, y también critica que no la haya acompañado en el proyecto de creación un fondo de contención en la gestión anterior, el Diputado reivindicó su “compromiso y trayectoria de lucha”, y se distanció de “otros que recibían órdenes del manfredottismo, y creo que lo siguen haciendo, con políticas que trajeron consecuencias terribles sobre la provincia”.

“No tuvimos ninguna posibilidad de discutir un proyecto y se miente, como se miente sobre muchas cosas; o se va con una actitud sumisa a depender de las decisiones del Gobierno nacional para después dedicarse al circo y a la zumba”, remarcó Martínez y añadió, “los contratos que muchos critican es lo que logramos con mucho esfuerzo y compromiso. A los trabajadores les tenemos que dar explicaciones, y no a quien se ha escondido y no dio la cara todos estos meses. Lamentamos las expresiones y no vamos a perder mucho tiempo más en eso”, sostuvo.

En una “devolución de atenciones”, cargó contra el empleo precario en el Estado: “Hay funcionarios que esconden la basura bajo la alfombra, porque hay trabajadores en el Estado que tienen 25 años de inestabilidad laboral, sobre todo en el sector de educación. Ahí sí hay contratos de muy mala calidad, como los trabajadores que perciben un ingreso de dos mil pesos y son obligados a trabajar cuatro horas como mínimo”, dijo en referencia a planes PEL que realizan tareas de empleados estatales.

“La defensa de la continuidad de los trabajadores le corresponde a la entidad sindical y lo va a hacer siempre. A veces la falta de ideas, de alternativas, la obsecuencia, los niveles de dependencia, hace que algunos se transformen en más alcahuetes que otros y salgan a ser voceros de lo indefendible, o también compartan el circo y bailen zumba”, disparó, tras la participación de Rosana Bertone y la propia Myriam Martínez en la clase abierta que dictó la modelo Jesica Cirio.

“Nosotros todos los días damos respuesta y estamos frente a los compañeros en cada una de las instancias y decisiones que lleva adelante nuestra organización, que son resueltas democráticamente. Ninguna medida se toma a escondidas o en períodos de vacaciones, como han hecho los Legisladores con la quita de derechos a los trabajadores del estado”, cuestionó Martínez, y sentenció que, “hay lugares de donde no se vuelve: del ridículo y de la traición”. Insistió en la convocatoria a una mesa para llevar una postura unificada a Nación, “nuestra gran responsabilidad es intentarlo con todos los sectores, gremial, del gobierno y cada una de las áreas, para contribuir a un debate importante que nos lleve a un único objetivo que es la defensa de los intereses de Tierra del Fuego. Hay que ver cómo lo logramos ante el Gobierno nacional”, dijo.

En caso de no lograr esta postura unificada, prevé que, “algunos sectores irán por su cuenta, algunos cortaremos la ruta o tomaremos la fábrica, y otros irán a comprar rodilleras”.


Fuente: sur54.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR