24.11.2016  |  Río Grande  |  MERCANTILES

Se acentúa la crisis en el sector de comercio

La incertidumbre en la industria que impacta en el circulante y en las actividades conexas, restringe las compras en todos los rubros. Desde el CEC, definieron un “panorama negro” por la falta de consumo que, lejos de reactivarse, se profundiza.

“La situación del sector comercial sigue en crisis, y se suma la situación de las electrónicas y las vacaciones, que nos afecta de forma directa en el sector de limpieza, que también representamos”, dijo Daniel Rivarola y agregó, “el mes de noviembre no ha sido alentador, más allá de la pauta salarial acordada que pudimos ratificar la semana pasada en Buenos Aires, es un aliciente para aquellos que tienen empleo pero no resuelve el problema de los que lo han perdido”.

El sindicalista destacó que, “lamentablemente volvemos a tener gente despedida, no son despidos masivos, está previsto el cierre de un comercio de la zona, hay otro con el que posiblemente hagamos un acuerdo de reducción de jornada, porque también está muy complicado; lo cierto es que en materia de pérdida de puestos de trabajo el promedio sigue siendo un despido por día”.

“En este comercio de materiales de construcción que cierra sus puertas quedaban cinco empleados, que pierden su trabajo, se mantenía el plantel mínimo dado que en junio pasado realizaron un acuerdo de reducción de jornada, y algunos empleados fueron traspasados a otra empresa y otros arreglaron y renunciaron; fue un acuerdo de partes. Ya habíamos perdido cuatro puestos, ahora la decisión es cerrar directamente, la causa es la falta de ventas, pero no aducen problemas económicos y van a pagar las indemnizaciones como corresponde”, destacó Rivarola.

El Secretario Adjunto del CEC señaló, “no hay circulante por pérdida de poder adquisitivo y por pérdida de empleo, y la espiral sigue en descenso. Las expectativas para las ventas en las fiestas de fin de año están puestas en lograr pagar aguinaldos y no mucho más; esperemos que los comerciantes tengan un poco de razonabilidad, bajen algunos precios e incentiven a la venta antes del éxodo vacacional”.

“El panorama es negro, porque no tenemos certidumbre con respecto al sector industrial, si esto sigue avanzando obviamente cada vez vamos a ser menos nosotros también. Por cada baja de un empleado metalúrgico hay una proporcionalidad de una baja en el comercio, más uno de seguridad, uno de gastronómicos. Esos sueldos de las fábricas y de los que no son metalúrgicos que se dejan de percibir, también dejan de volcarse al comercio”, destacó el gremialista.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR