05.12.2016 | Río Grande | PETROLEROS JERÁRQUICOS
“El Gobierno nacional pretende desguazar la empresa YPF”, Moisés Solorza
El dirigente del gremio de petroleros jerárquicos, Moisés Solorza, participó de la reunión convocada por el gobernador de Chubut Mario Das Neves, y advirtió sobre una política nacional que avanza sobre las empresas de bandera, entre ellas YPF. Solorza cuestionó “el silencio de las provincias patagónicas con representación en la OPEPHI”.
La intención es estar “todos unidos ante los lineamientos nacionales en el tema hidrocarburos”, dijo por Radio Nacional Ushuaia Solorza, y marcó una “preocupación extrema por las medidas que se están aplicando”.
“Hubo un mensaje más para los patagónicos”, dijo de la quita de beneficios a la exportación por los puertos de la región, “que se suma al achique de YPF”.
“Hay un apriete importante sobre los patagónicos”, sostuvo el sindicalista y agregó, “la decisión de YPF de dar de baja 33 equipos, dejando 1.700 trabajadores sin empleo, forma parte de una política”.
“Se venía hablando de la flexibilización laboral en Neuquén y la quita de algunos derechos que habíamos conseguido los trabajadores”, dijo y no tiene dudas de que, “el Gobierno nacional pretende desguasar la empresa YPF. Hay una clara
Respecto del paro por 48 horas de los petroleros de Neuquén, Solorza indicó que, “no tendrá impacto en Tierra del Fuego inmediatamente, pero no quiere decir que no estemos evaluando medidas, porque todo el sector está siendo atacado en conjunto”, aseguró Solorza.
“Están manejando como empresas privadas la cuestión pública y están haciendo un desastre, generando pobreza, desempleo, y atacan cuanto órgano se sientan a dirigir. YPF no escapa a esa lógica”, manifestó el sindicalista dado que el Gobierno argumenta que los equipos no estaban en operaciones, lo consideró parte de las excusas para depreciar YPF. “En la industria petrolera las empresas se compran baratas y se venden caras, y para poder comprar parte de YPF hay que venderlo barato. El desfinanciamiento de los primeros ocho meses ha dado como pérdida de 2.700 millones de dólares y es la excusa para bajar gastos y dar de baja equipos”, sentenció el dirigente.
Solorza cuestionó “el silencio de las provincias patagónicas con representación en la OPEPHI. Están callados de una manera vergonzosa y lamentable. Los Gobernadores no tienen en cuenta que Aranguren está dolarizando la tarifa eléctrica, la de gas y el resto de las tarifas. Ese precio sostén llevó a la actividad a tener mano de obra intensiva y sostuvo la actividad de toda la Patagonia”, subrayó.
El impacto local no será significativo pero el gremio acompañará solidariamente las medidas que se decidan en la Patagonia; “nuestra actividad en el 90% es gasífera y hoy la industria gira en busca del gas y no de líquidos. Por esta particularidad de la isla, vamos a seguir teniendo exploración y explotación de recursos por el gas. Los líquidos asociados ojalá tengan su producción. Nosotros dependemos de los recursos hidrocarburíferos por el ingreso de regalías. Hoy tenemos plena actividad en el campo pero no quiere decir que, si hay una flexibilidad laboral, no nos toque”, concluyó.
Fuente: sur54.com.ar









