13.12.2016  |  Río Grande  |  PETROLEROS JERÁRQUICOS

“No estamos pasando la realidad del continente”, Julio Necul

El Secretario General del gremio de Petroleros Jerárquicos, marcó una diferencia en la provincia con respecto al resto de la Patagonia, dado que se mantiene la mano de obra ocupada. Advirtió sobre la falta de seguridad en las plantas de YPF, que sólo está invirtiendo en perforación, y marcó la preocupación por el traspaso de trabajadores.

“No estamos pasando la realidad del continente, gracias a dios los puestos de trabajo los seguimos manteniendo. En ese sentido hasta ahora la gente está trabajando”, indicó Julio Necul y agregó, “hay un equipo perforando, han salido unos pozos buenos, Roch tiene previsto arrancar con otros pozos. Con las tres operadoras el nivel de trabajo es muy positivo, al contrario de los compañeros de Santa Cruz, Comodoro y Neuquén, donde han caído más de mil puestos de trabajo y el panorama para ellos sigue muy complicado. La operadora principal en el país es YPF y tomó la decisión política de sacar equipos de perforación. El precio del barril está bajo a nivel internacional y aducen que no les cierran los números de la mano de obra, por eso decidieron la baja de los equipos. Comodoro vive del petróleo, no tiene otro recurso y los compañeros están pasando una situación complicada”.

Respecto del personal suspendido en Neuquén, que está cobrando el 60% del sueldo, lamentó la decisión del Secretario General del sindicato de Petroleros y Senador Nacional, Guillermo Pereyra, “el compañero Pereyra de Neuquén, en el proyecto que presenta a mediados de año, es que el trabajo de 15 personas pueden reducirlo a 7; por eso el resto quedó en la casa cobrando un sueldo básico. Esa gente que está en la casa se está quedando sin trabajo. Habría que haberlo trabajado de otra forma, porque hablamos de básicos de veinte mil pesos, y el costo de vida allá no está muy lejos de acá”, sostuvo.

 

La relación con YPF y el traspaso de trabajadores

Puntualmente sobre la actividad de YPF en la provincia, dijo que, “en este último tiempo se han perforado aproximadamente 8 ó 10 pozos, y en los últimos cuatro encontraron gas. Ahora están certificando esas regalías”.

No obstante cuestionó la falta de información y diálogo, “YPF es muy cerrada en la comunicación, no comunica al sindicato y a nadie. Toman decisiones y te enteras cuando ya está todo tomado”.

“Nosotros acompañamos cuando se iba Apache para que desembarque YPF. Ahora van a pasar personal a YPF y me están sacando cerca de 54 afiliados, que pasan al SUPE. Yo no me voy a negar, pero se podría hablar y me tuve que enterar tomando una medida de fuerza el lunes pasado. Es la única herramienta del trabajador y yo quiero garantías para esa gente. Recién ahora puedo tener un diálogo, y ellos pretenden tener el traspaso en enero. Pero este sindicato respeta a la gente y no vamos a permitir que se haga abruptamente. Quiero garantías de que esa gente va a seguir trabajando, que no va a ser despedida, y no hay ningún interlocutor de YPF que hoy nos garantice eso”, afirmó Necul.

“Tenemos conflicto con YPF porque no es solamente la perforación sino el mantenimiento de las plantas, de la gente que va a trabajar, que necesita seguridad. La planta de San Sebastián, que es la planta madre y donde nace el gasoducto San Martín, está trabajando a media máquina, con una falta de seguridad impresionante. Esto lo hemos denunciado, lo llevamos al Ministerio de la provincia”, dijo el sindicalista añadió, “la empresa prevé recién un paro de planta en enero para repararla. YPF lo único que está haciendo es invertir en perforación, no están invirtiendo en las plantas”.

 

Prioridad a trabajadores fueguinos

El Secretario General de Petroleros Jerárquicos hizo público el reclamo para que se priorice la mano de obra local, “En nuestro caso somos 150 afiliados, en tanto que los Petroleros Privados son alrededor de 1.100, pero hay mucha gente que viene de afuera, un 20% que no está radicado en la provincia”.

“Esa es una política de la que siempre hablamos, con la ley del ‘compre fueguino’. Lo hablamos con el Gobierno que está de turno y si bien no podemos dejar sin trabajo a nadie, por lo menos pedimos que se vengan a arraigar a Tierra del Fuego como venimos todos. Muchos compañeros toman un café, compran un frasco de perfume y se van a su provincia. Son 40 mil pesos de sueldo, que no es lo mismo acá que en Chaco, Formosa o La Rioja”, planteó.

Desde el sindicato se admite la llegada de extranjeros en el caso de los profesionales, porque “hay mucha tecnología y no tenemos gente capacitada acá. Por eso traen su gente del exterior”, dijo.

Asimismo, expuso una deuda pendiente del Gobierno como política de estado, para generar carreras afines en las Universidades de la provincia. “Siempre lo hablamos pero son decisiones políticas. El gobierno de turno tendría que hacer hincapié en las operadoras, porque nosotros podemos pedir todo, pero la presión tiene que ser del Estado. No podemos pretender que salga de un sindicato o un municipio un Ingeniero en Petróleo, sino que todos tenemos que trabajar para que los pibes se capaciten y sentarnos a hablar todos. Hay un montón de patas que hay que unir para lograr eso, que es primordial, para que no tengan que irse afuera”, señaló.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR