15.02.2017 | Río Grande | DISCAPACIDAD
La Comisión de Discapacidad de la CTA-A abordó al Secretario Alejando Rojo Vivot
Integrantes de la Comisión de Discapacidad de la CTA-A de Tierra del Fuego, lograron reunirse con el Secretario de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad en la ciudad de Río Grande. El funcionario, ni siquiera opinó sobre el proyecto de modificación de la ley RUPE.
Si bien el encuentro no había sido pautado, integrantes de la Comisión de Discapacidad de la CTA-A de Tierra del Fuego, lograron entrevistarse con el Secretario de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad de la provincia, Alejandro Rojo Vivot, en una reunión donde el funcionario se excusó de los reclamos de las personas y/o familiares con discapacidad. la Comisión de Discapacidad de la CTA-A elaboró el siguiente informe:
“Familiares de las Personas con Discapacidad e integrantes de la Comisión de Discapacidad de la CTA Autónoma nos presentamos en la mañana del martes 14 de febrero en las oficinas de la Secretaría de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad en la ciudad de Río Grande para reunirnos con el Secretario del área, Alejandro Rojo Vivot, con el objetivo de solicitar respuestas a numerosas inquietudes vinculadas a dificultades burocráticas y operativas de la Secretaría, y a la pérdida de derechos que implicaría la aprobación en la Legislatura del proyecto de modificación a la Ley de RUPE presentado por el Ministro Gorbacz y el Vicegobernador Arcando.
Lamentablemente, las respuestas que dio el Secretario Rojo Vivot están muy lejos de ser satisfactorias. A grandes rasgos se podrían resumir en dos frases: ‘estamos trabajando en eso’, y ‘trabajamos para ayudar a la gente’.
Resaltó como un logro de gestión el hecho de haber informatizado un sistema de ‘alertas’ que permitirán al personal de la Secretaría estar al tanto diariamente de los cambios en la información y los requerimientos de actualización de los legajos; en el mismo sentido, se refirió a que sólo falta bancarizar a ‘5 o 6 beneficiarios de Río Grande y 4 o 5 de Ushuaia’. Esto, según dijo, permitirá controlar de tal manera el sistema que ya no será necesario el Certificado de Supervivencia.
Se le planteó la necesidad de simplificar la burocracia administrativa, que en Río Grande se agrava por la nula accesibilidad del edificio donde funciona la Secretaría, puesto que a un gran número de las Personas con Discapacidad les suma dificultades tales como demoras en los trámites, depender de otra persona que les redacte o ayude a redactar una nota, traslados que podrían evitarse y una larga lista de etcéteras. En este punto, el Secretario ejemplificó el ‘trabajamos para ayudar a la gente’ diciendo que, cuando es necesario, ‘les prestan las computadoras para que puedan escribir las notas’.
Curiosamente, dado que es quien tiene a cargo la Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad, Rojo Vivot tampoco dio explicación alguna en relación al proyecto de modificación de la ley y el papel que desempeñó su Secretaría en la elaboración del mismo. Sólo se limitó a sugerir que ‘hay que esperar a que la Legislatura resuelva. Vivimos en un sistema Republicano…’, dijo.
Finalmente el funcionario nos manifestó que el objetivo de su presencia en Río Grande era atender las necesidades concretas e individuales de quienes solicitaron reunirse con él, por lo que le solicitamos una fecha en la que pueda recibirnos de manera grupal a la Comisión de Discapacidad de la CTA, y permitirnos plantear temas generales y problemas comunes que afectan a las Personas con Discapacidad. Se comprometió a comunicarnos cuándo se realizaría ese encuentro.
En definitiva, ninguna respuesta, ningún gesto de apertura a la discusión sobre las definiciones políticas que afectan directamente las vidas de las Personas con Discapacidad, nada que permita creer que nuestros derechos van a ser respetados por este Gobierno”.
Comisión de Discapacidad. CTA Autónoma de Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









