19.12.2017 | Ushuaia | REFORMA PREVISIONAL
“La Legislatura le dio el tiro de gracia al régimen”, Elisa Dietrich
La Directora de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, aseguró que la reforma aprobada el viernes es “mucho peor” que el paquete de leyes de enero de 2016. Sostuvo que con los cambios que aprobó la Legislatura, le dio el “tiro de gracia” al régimen fueguino, y mencionó algunos artículos que implican la armonización.
“Estuvimos analizando punto por punto lo que implica esta nueva reforma y, si nosotros protestábamos el 8 y el 9 de enero de 2016 porque nos habían congelado la movilidad, se completó la pérdida definitiva de la movilidad del 82%, y se pierde la relación con el activo respecto del cargo y función”, indicó Dietrich y agregó, “los jubilados querían saber qué iba a pasar con el 82% móvil, y la Legislatura le dio el tiro de gracia para matarlo definitivamente”.
Elisa Dietrich explicó que, “le van a aplicar a los activos dos criterios nacionales para jubilarse que son una plena armonización con las leyes nacionales: uno de ellos es la caja otorgante y el otro la prorrata. La prorrata significa que, si un trabajador en Tierra del Fuego tiene 15 años de trabajo en cualquier otro organismo y esos aportes son a ANSES, y además tiene 15 años y seis meses de aportes a la Caja provincial, la Caja otorgante será de la provincia, pero le aplican la prorrata por los años que tiene en ANSES. Por lo tanto, a partir de la aprobación de esta ley, son necesarios 60 años de edad para el hombre y la mujer como requisito básico y general, y 30 años de aportes”.
“Además la caja otorgante cambió la manera de determinar el haber y se pierde el 82% para la determinación del haber inicial. Esto significa que, si no se tienen los 25 años de aporte efectivo a la caja de la provincia, les van a quitar 3 puntos porcentuales desde el 82% para abajo, por cada año. Un jubilado podría jubilarse con 62 años y medio, si tiene mitad de aportes a ANSES y un poco más de la mitad a la caja provincial -porque se toma una edad intermedia entre los 60 de la provincia y los 65 de nación-, pero el haber será prorrateado según los 120 meses de trabajo, con la detracción del 3% por cada año que le falte para llegar a los 25 de aportes en la provincia. Si tiene 15 años de aporte en la provincia y se jubila a los 62 años y medio, estaría cobrando el 52% del haber del promedio de los últimos 120 meses trabajados”, estimó Dietrich.
Por último, la Directora de la Caja de Previsión Social remarcó que, “esto es una armonización y son varios los puntos de la ley. Todo aquel que ya tiene iniciado su expediente de jubilación porque ya acreditaba los requisitos de la ley vigente antes de la reforma, ahora tiene la obligación de presentar su renuncia; por eso aconsejo que el que tiene un expediente abierto haga reserva de la determinación del haber porque, si no, le van a aplicar la nueva fórmula y perdería ingresos”.
Fuente: p23.com.ar