02.03.2018 | Nacionales | ESTATALES
Decenas de despidos en el Ministerio de Hacienda
Mientras el Ministro Nicolás Dujovne escuchaba el discurso del Presidente, la seguridad del Palacio no quería dejar ingresar a los despedidos a pesar de que no fueron notificados formalmente. Los gremios preparan medidas y no descartan un paro general.
Los rumores comenzaron a recorrer los pasillos del Palacio de Hacienda el miércoles a la tarde. Sin notificaciones formales, los Jefes de Área informaron a una treintena de empleados que serían cesanteados por las autoridades. Según cifras no oficiales que pudo recoger la Junta interna de ATE, se trata de unos 35 despedidos que podrían llegar a más de un centenar según versiones que dejaron circular las autoridades y que manejan los mismos gremios.
El plan de dotaciones óptimas que promovió el Ministerio de Modernización, y cuyos resultados parciales se filtraron el año pasado, contempla un “sobrante” de 521 trabajadores en ese Ministerio.
Los despedidos en su totalidad son contratados bajo la modalidad de ley marco que otorga los mismos derechos que el personal de planta menos, precisamente, la estabilidad y su derecho a indemnización en caso de despido. Lo curioso es que esos contratos habían sido renovados a fin de 2017 con la firma del Ministro Nicolás Dujovne y ahora han sido “cortados de manera unilateral” según denunciaron los delegados de ATE.
Los trabajadores realizaron una asamblea para decidir los pasos a seguir luego de haber realizado un masivo “ruidazo” en los pasillos del Ministerio para difundir el conflicto entre el resto de los trabajadores y reclamar una reunión con los funcionarios que no se produjo.
Mediante un comunicado, la Junta interna de ATE convoca a los trabajadores a “no esperar sentados una negociación, sino a dar la pelea de manera activa como lo vienen haciendo los trabajadores del INTI que llevan más de un mes de permanencia en las instalaciones, el Hospital Posadas, Fabricaciones Militares y los mineros del Río Turbio”.
Eduardo Viceiro, Delegado Adjunto de la Junta Interna de ATE, señaló que, “despidieron a alrededor de 100 trabajadores, algunos con hasta 25 años de contrato precario, todos ellos trabajadores en actividad. De los despedidos que tenemos conocimiento todos cobran presentismo, es decir que no existe el argumento del incumplimiento de tareas.”.
Fuente: tiempoar.com.ar