17.04.2018 | Ushuaia | DOCENTES
SUTEF pide paritarias en base de las resoluciones de la OIT
El gremio docente de Tierra del Fuego realizó dos pedidos de paritarias, uno para la docencia en la educación formal, y otra específica para representar a los docentes de los Talleres Culturales. Los pedidos se fundamentan en las resoluciones del Comité de Libertad Sindical de la OIT.
De esta forma, en base a las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical de la OIT, el sindicato docente lleva adelante estos dos pedidos, para que se cumplan las resoluciones internacionales y para que el Gobierno de Bertone y Arcando no dejen ante los ojos de la comunidad internacional a Tierra del Fuego como la provincia que históricamente ha dejado mal parado a todo el país por violar los tratados internacionales a los cuales adhirió nuestra República Argentina.
Primer pedido:
Horacio Catena, como Secretario General del SUTEF, presentó ante el Ministro de Trabajo de la provincia de Tierra del Fuego, por medio de nota formal en el marco de lo normado por la ley Provincial Nº 424, una solicitud para que se convoque a comisión paritaria a los representantes paritarios del Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego y a los representantes del SUTEF, en el plazo legal de (5) días, estableciendo fecha, hora y lugar, en cumplimiento a lo dispuesto en el art. 9 de la normativa citada.
Cabe aclarar que el SUTEF tiene legitimación para representar y negociar en nombre de los Trabajadores de la Educación, según lo dispuesto en la Ley Provincial de Educación y esto, fue oportunamente reconocido por esta cartera ministerial, como precedente indiscutible.
Este pedido obedece a la intimación que el Comité de la OIT, a través del Caso Nº 3229 ha realizado al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, en el marco de la Queja presentada por el SUTEF ante dicho organismo internacional del Trabajo.
Tal organismo recomienda: 128 a) “el Comité invita al Gobierno a que solicite a las autoridades provinciales competentes la instauración de una mesa u otra instancia de diálogo social con las organizaciones de trabajadores concernidas para, de conformidad con los principio de la libertad sindical, tratar las cuestiones relativas a la promoción de la negociación colectiva sobre condiciones de trabajo y empleo, y al ejercicio de derecho de huelga en el sector de la educación”.
El objeto de dicha mesa negociadora es para tratar los siguientes puntos:
*Dar continuidad a la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo del sector.
*Escalafón docente para Educación Formal y no Formal.
*Régimen de Licencias y Franquicias.
*Estabilidad laboral y demás temas que surjan en la agenda.
Segundo pedido:
El SUTEF tiene legitimación para representar y negociar en nombre de los Trabajadores Talleristas de Cultura, ya que ellos forman parte de la Educación No formal, según lo dispuesto en la Ley Provincial de Educación y esto, fue oportunamente reconocido por esta cartera ministerial, como precedente indiscutible. Ante la intimación que el Comité de la OIT ha realizado al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego: “el Comité pide al Gobierno que solicite a las autoridades competentes que entablen negociaciones colectivas en relación a los trabajadores de talleres culturales”, es que SUTEF solicitó también tratar en dicha mesa negociadora los siguientes puntos:
1).- Precariedad laboral de sus trabajadores.
2).- Licencias.
3).- Modalidad de entrega de Horas Cátedras.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF
Fuente: gremialesdelsur.com.ar