26.06.2018  |  Nacionales  |  TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS

Más de 350 trabajadores despedidos en la agencia Télam

El Gobierno oficializó que despedirá a más 350 empleados de Télam, la agencia de noticias oficial. Esto representa más del 40% de la planta. Por otra parte, extienden el plazo de las jubilaciones anticipadas e implementan los retiros voluntarios en Radio Nacional.

La agencia estatal de noticias Télam que dirige Rodolfo Pousá y está bajo la órbita de Hernán Lombardi, anunció con un comunicado oficial la decisión de dejar sin trabajo a 354 periodistas con la justificación de “modernizar” la empresa. Se trata del 40% de la planta de empleados. Denuncian que hay trabajadores que “hostigaron” al directorio y que “pretenden apropiarse de la línea editorial como si fuera un botín político”.

“En 2003, la Agencia contaba con 479 empleados; en 2015, antes de que asumiera el nuevo gobierno, Télam había duplicado su plantilla y alcanzó los 926 empleados. Seis de cada diez ingresos fueron contratados para tareas periodísticas. Sin embargo, la mayoría de las incorporaciones no contaban con formación ni experiencia en el área”, argumentó el directorio diagramado por el titular del Sistema Federal de Medios Públicos Lombardi.

En la misma línea señalaron que, “la oposición demostrada por 44 delegados sindicales, que realizaron 61 medidas de fuerza en dos años y medio, pone en evidencia el hostigamiento del que fue víctima el directorio en una empresa del Estado que paga puntualmente los salarios, respeta las leyes y los convenios laborales y preserva la condición del trabajo”.

“En el camino de modernizar y de profesionalizar la empresa, y luego de una minuciosa evaluación en cada área, hemos decidido desvincular a empleados que no responden al perfil que buscamos para una agencia pública de noticias que debe avanzar hacia un mejor y eficaz funcionamiento”, fueron las palabras utilizadas para anunciar la baja de una enorme cantidad de trabajadores de prensa.

No conformes con el comunicado desde el directorio enviaron un mail desafiante para los periodistas de la agencia advirtiendo que forman parte de “la nueva agencia”.

Entre los cesanteados hay empleados con más de 20 años de antigüedad y muchos con una trayectoria profesional vastísima. Sin embargo todavía no fueron todos notificados de su futuro. Como respuesta, los trabajadores realizaron una asamblea y decidieron reclamar la reincorporación. Por ello definieron el paro y la ocupación pacífica de los dos edificios.


Fuente: infogremiales.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR