04.07.2018  |  Ushuaia  |  DOCENTES

Encuentro de Formación, Debate y Proyección

En las ciudades de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande se desarrollaron las actividades durante el paro nacional docente en un encuentro de análisis y debate sobre el ajuste salarial, pedagógico y plan de lucha para el segundo semestre. El 7 de julio habrá un Congreso Provincial de Delegados en Tolhuin.

En Río Grande, con la participación de un importante número de compañeros y compañeras, docentes de distintas instituciones y estudiantes del Bachillerato Popular de Río Grande, se desarrolló la jornada de debate y reflexión planteada como actividad en el marco del paro nacional.

A partir de un material audiovisual usado como disparador, se discutió acerca de los dispositivos que se implementan desde el poder para naturalizar conductas, valores y modos de percibir la realidad como "normales", con el fin de dirigir y dominar la conciencia colectiva.

El uso de los medios de comunicación, el sistema de salud y la escuela como herramientas de esa dominación se analizaron desde esta perspectiva, como así también algunas conductas e ideas individuales que se pudieron identificar como construcciones discursivas instaladas en el pensamiento.

En tanto en Ushuaia se proyectaron videos disparadores y se realizaron intercambios entre los participantes sobre la situación política-económica actual, la influencia sobre el trabajo y el desempleo en el país y la provincia, y en la docencia en particular. Los aportes de los compañeros giraron en torno al recorte educativo implementado por parte del Gobierno y su impacto en lo cotidiano. Se brindaron cifras sobre la cantidad de horas y cargos caídos en Nivel Medio, lo que representan a docentes sin trabajo. Se conversó sobre la situación de los otros niveles y modalidades, estimando que se repite la gravedad, y de cómo repercute en el clima institucional y laboral.

Se puso foco en la pérdida de derechos laborales en el contexto mundial de precarización laboral y del plan sistemático de expoliación y ajuste de los Gobiernos nacional y provincial, ejemplificado en la baja de los sueldos en relación al salario- dólar y la caída de salario indirecto, beneficios y el incremento de la inflación, que causa deterioro significativo en los ingresos de los compañeros que en gran parte no llegan a cubrir la canasta básica.

Se planeó la necesidad de fomentar y fortalecer el debate dentro y fuera de las instituciones, visibilizar la preocupación y el malestar y buscar acciones innovadoras. Pero sustancialmente se coincidió que mejorar los lazos entre compañeros, revalorizar lo colectivo y construir en el día a día la resistencia es fundamental en esta época de ajuste.

Siguiendo con lo realizado en Río Grande se realizó un análisis sobre la conformación del salario en nuestro sector; la evolución que tuvo durante los años previos al Gobierno de Bertone; la importancia actual y a futuro de que todos componentes del salario estén en blanco.

Para finalizar, en Río Grande se discutió sobre el ajuste pedagógico y las medidas a evaluar de cara al segundo semestre del año. Hubo una coincidencia unánime en la necesidad de recuperar los espacios de discusión y debate en las escuelas que se vieron relegados por la prohibición de realizar asambleas en horario de trabajo y complementarlo con actividades como la del día de hoy. Se propuso que podrían realizarse incluso luego de la jornada laboral o los días sábados.

También en Ushuaia, hacia el final del debate, se consensuó que la docencia fueguina debe dar debate, proponer opciones de protesta, con compromiso y sabiendo que se juegan muchas cosas en cada decisión. Hacer valer su historia, real y vigente, que reivindica cada derecho obtenido con la lucha de todos. La manera es a construir con cada voz docente, cada reunión o asamblea, cada mandato, en conjunto.

Se entregó material para seguir conversando en las escuelas y replicar con los compañeros el proceso de discusión, de cara al congreso de Delegados el 7 de julio en Tolhuin y para encuentros siguientes.

 

Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR