10.07.2018  |  Ushuaia  |  DOCENTES INVESTIGADORES

Se acordó la regularización para más de 150 docentes investigadores interinos de la UNTDF

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en sesión extraordinaria, aprobó regularizar a más de 150 docentes investigadores que ejercen bajo la modalidad de interinos. Si bien en su gran mayoría provienen de la gestión del ex Rector Domecq, otros ingresaron en convocatorias más recientes.

El viernes 6 de Julio, el Consejo Superior de la UNTDF, el órgano máximo de gobierno de la Universidad, aprobó la ordenanza mediante la cual implementará de forma excepcional y por única vez en el ámbito de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego “un proceso de concursos cerrados de antecedentes y oposición para el grupo de docentes interinos que cuenten con una antigüedad de tres (3) años o más”. Asimismo, la ordenanza también contempla a aquellos docentes interinos que tengan una antigüedad menor a los tres años a la fecha y que hayan sido designados en tal condición hasta el 1° de setiembre de 2017 y que “habiendo superado un proceso de convocatorias con la correspondiente evaluación de un comité de selección y cuenten como mínimo con una renovación de su interinato”, también gozarán de la regularización.

Lo aprobado, tuvo su origen en una propuesta gremial presentada al Rector de la UNTDF Ing. Juan José Castelucci y contó el aval pleno de las autoridades. “Esta regularización creemos no tiene antecedentes en otras universidades, ya que se trata de la primera vez que una universidad nacional da un paso más allá del Art.73 del Convenio Colectivo de Trabajo CCT”, informaron desde AFUDI.

Según el informe generado por el sector gremial, el 64% de los docentes investigadores que hoy trabajan en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, se encuentran en situación de interinatos. Siendo más de 150 los docentes que podrán regularizar su situación, a partir de la aprobación de la norma. “En su gran mayoría se trata de docentes ya arraigados en la isla, que ingresaron durante la etapa de organización que tuvo a su cargo el ex Rector Noel Domecq”, se sostuvo durante el debate realizado en el Consejo Superior.

Desde AFUDI, Asociación Fueguina Universitaria de Docentes Investigadores, asociación de base de la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU, recordaron que el proyecto que dio origen a la regularización fue presentado por la asociación hace varias semanas, “ya que nuestra misión como gremio es respaldar y proteger la estabilidad laboral y ciudadanía plena de nuestros docentes y especialmente, de nuestros afiliados” informaron desde la conducción gremial.

 

Los fundamentos de la regularización

Según establece la ordenanza aprobada por el Co-gobierno de la UNTDF, la regularización no es de carácter compulsiva, por lo que cada docente deberá presentar la nota aceptando la propuesta.

La regularización se fundamenta y hace hincapié en la situación que atraviesa la sociedad y principalmente el sector de las Universidades Argentinas, “las políticas nacionales en curso, de desfinanciamiento y ajuste a la educación pública, suponen una reducción de derechos conquistados y un riesgo para la estabilidad laboral de las y los docentes investigadoras/es y la “estabilidad del empleo público” (…) que el paradigma de modernización y de reforma permanente que el actual Gobierno nacional busca implementar supone, para las universidades argentinas, no solo el recorte presupuestario en curso, sino también posibles reducciones del personal que se encuentra actualmente trabajando”.

Así, el Consejo Superior compartió la finalidad y espíritu del proyecto presentado por el sector gremial y de manera excepcional, y habiendo trabajado en comisión, dictó la norma que se adopta por única vez en forma irrepetible. La decisión resulta razonable y legítima a la luz de la Ley de Educación Superior Nº 24.521, el Estatuto de la Universidad y el Convenio Colectivo aplicable, constituyendo además una “medida de política universitaria ampliatoria de la base de derechos del colectivo docente” expresa la ordenanza.

Entre otros fundamentos se cita también “la temporalidad de la existencia de la institución, su ubicación geográfica, el contexto socio político nacional y la existencia y materialización de políticas nacionales en curso, de desfinanciamiento y ajuste presupuestario en materia de educación, causando ello un riesgo cierto a la renovación de la planta docente interina de esta institución”.

 

Prensa AFUDI


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR