24.07.2018  |  Río Grande  |  FRENTE NACIONAL MULTISECTORIAL 21F

Primera reunión del 21F en Río Grande

El Frente Multisectorial 21F concretó su primera reunión en Río Grande con la presencia de dirigentes de la CGT de Río Grande y de Ushuaia, como así también gremios y sindicatos que sumaron su visión de la situación provincial y local al Programa 21F.

La mesa de presentación estuvo conformada por el Secretario General del Sindicato de Camioneros, Pedro Velázquez; Daniel Rivarola CEC; Oscar Martínez UOM; Emanuel Trentino de la CGT Ushuaia; Mariano Tejeda de la CGT Río Grande; René Vergara de Petróleo Privados; Sandra Ponce UPSRA; y Mauricio Bravo del SATSAID.

A la reunión asistieron representantes de la Asociación Bancaria, SUPETAX, SITOS, SECASFPI y No Docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, entre otros gremios.

“Todos los aportes son importantes, queremos hacernos eco de las diferentes problemáticas que tiene cada sector en sus actividades y por eso es importante la voz de los trabajadores; queremos elaborar un documento que será elevado a las autoridades provinciales y nacionales donde vamos a dejar en claro que resistiremos estas políticas neoliberales que están dejando a tanta gente en la calle”, señaló Mariano Tejeda.

Pedro Velázquez destacó, “nos hemos juntado todos y eso es lo bueno, porque la crisis, en definitiva, nos está golpeando a todos. Estamos unidos por una resistencia al Gobierno provincial y al Gobierno nacional, del que particularmente sabemos las intenciones que tienen. Esto que está pasando nos está afectando a todos, no se salva ningún sector. Sepan que uno está sentado acá para dar apoyo a cada lucha que se lleve adelante. Habrá que resistir y pelear, pero debemos también mandar un mensaje porque estamos de pie defendiendo las fuentes de trabajo”.

“Vinimos a aportar nuestro esfuerzo, nuestro compromiso de jugarnos por la solidaridad y los intereses de clase y ser coherentes con aquello que siempre hemos defendido y que hoy, los gobernantes pretenden sacarnos de un plumazo”, sostuvo Oscar Martínez y agregó, “tenemos derecho a seguir luchando por lo que nos corresponde y que nadie nos regaló. Muchos de nuestros convenios colectivos nos costaron desaparecidos y caídos en lucha. En nombre de esos luchadores es que tenemos que fortalecernos una vez más para construir unidad”.

Daniel Rivarola remarcó que, “las políticas del Gobierno nacional caen directamente sobre Tierra del Fuego y están atacando particularmente a la industria, pero todo lo que le pasa a la industria se derrama en otros sectores. Hoy no hay ningún sector que no tenga problemas. Lo que sucede nos demostró que, divididos y cada uno por su lado, nos quiebran. Es momento de trabajar en serio. Tenemos que trabajar unidos, para representar a nuestra gente y cuidar a los trabajadores”.

“Lo vivido en Ushuaia fue un punto de partida a lo que veníamos trabajando. Encontramos ida y vuelta entre los planteos nacionales y los nuestros. Hoy la atención está puesta en qué se puede hacer, dijo Emmanuel Trentino y destacó, “sabemos qué no queremos; las políticas neoliberales que se vienen aplicando hace dos años son un ejemplo de eso. Por eso estamos todos juntos acá trabajando, para cambiar la realidad”.

Sandra Ponce señaló que, “lo que está sucediendo nos afecta muchísimo porque también estamos sufriendo muchos despidos. Creo que esto nos afecta a todos y particularmente, amamos nuestra profesión y por eso nos duele. Cada vez hay más trabajadores en la calle. Tenemos que tirar todos juntos para adelante porque yo vivo hace 40 años en esta provincia y no me quiero ir. Queremos volver a ver un Parque Industrial rebosante de trabajadores”.

“Estamos todos en la misma situación. Nos solidarizamos con los sectores que están peleando muy fuerte por sus puestos de trabajo y lo más importante es que ante esto, estemos todos unidos y organizados”, dijo Rene Vergara.

Mauricio Bravo expuso que, “esta convocatoria es muy importante porque nos une el espanto ante las políticas neoliberales. Este es el lugar donde tenemos que estar todos los trabajadores”.

Tras los discursos, se inició la ronda de debate y análisis del Programa 21F, un documento de 21 puntos entre los que se destacan planteos referidos al trabajo y el bienestar social, la defensa de la producción nacional, el acceso universal a bienes y servicios, el desmantelamiento de la especulación financiera, la reforma tributaria, el desarrollo agroindustrial soberano, la educación pública de calidad, la vivienda y la seguridad social universal, entre otras cuestiones relevantes.

 

Prensa CGT Regional Río Grande


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR