26.07.2018 | Ushuaia | RÉGIMEN PREVISIONAL PROVINCIAL
“El 82 por ciento móvil no es real”, Elisa Dietrich
La Vocal Electa de la Caja de Previsión de la provincia de Tierra del Fuego, Elisa Dietrich, aseguró que con los cambios a régimen previsional votados por los Legisladores de Tierra del Fuego, “el 82 por ciento respecto del trabajador en actividad no se le paga a nadie más que se jubile, porque el sistema de cálculo para determinar la movilidad cambió”.
“La Ley 1210, a partir de su publicación en el Boletín Oficial el 23 de enero de este año, establece que los jubilados en forma definitiva, como una cuestión de aquí y para el resto de su vida como jubilados -ya no en el marco de una emergencia- van a percibir haberes con movilidad dos veces al año, en los meses de enero y julio”, explicó Elisa Dietrich y agregó, “estos incrementos se toman a través de un índice promedio, de lo que informe cada organismo respecto de los incrementos que tuvo por escala, ya con la nueva modalidad, se deben informar los incrementos que tengan carácter remunerativo, y esos informes se van poniendo en una base de datos en la Caja, y llegado el momento cuando se debe hacer la liquidación, con los actos administrativos y con el cálculo del coeficiente, se determina cual será el coeficiente de la movilidad”.
La Vocal Electa de la Caja Previsional remarcó que, “mientras los organismos no informen de incremento alguno, se entenderá que no hubo aumento para los activos y tampoco lo habrá para los jubilados. Hoy el 82 por ciento móvil no es real, porque es el 82 por ciento del promedio del coeficiente, antes de la modificación, se guardaba una relación del 82 por ciento real del trabajador en actividad, según el cargo y la función; pero eso desapareció, eso se borró, eso lo eliminó la Ley 1210. Esa vinculación del 82 por ciento móvil con relación al último cargo y función en actividad, fue eliminada por la ley”.
Elisa Dietrich consideró que, “los haberes de los jubilados con el tiempo pueden decrecer y, a mayor edad, terminarán cobrando cada vez menos; entendemos que hay instancias como para pedir una revisión de las leyes porque la Constitución garantiza la intangibilidad y se debe reclamar, aunque la efectividad y el resultado de los reclamos no están garantizados por el deterioro de las instituciones públicas que está teniendo la Argentina en general y Tierra del Fuego en particular”.
Fuente: red23.com.ar