12.10.2018 | Nacionales | TRABAJADORES MECÁNICOS Y AFINES
SMATA confirmó que moviliza a Lujan para que el Gobierno cambie su política económica
En una multitudinaria asamblea en la planta de Toyota, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli se declaró en alerta y confirmó que moviliza a Lujan para que el Gobierno cambie su política económica.
Con una industria automotriz que sufre fuerte el deterioro del mercado interno y genera suspensiones por miles en sus plantas, el gremio de mecánicos confirmó que participará de la movilización, que se espera sea multitudinaria, del próximo 20 de octubre a Luján. Allí, confluirán todos los sindicatos que conforman el Frente Sindical para el Modelo Nacional y distintas organizaciones sociales para, frente a la Basílica, protestar contra la crisis provocada por el Gobierno nacional, los tarifazos y el retroceso en el plan productivo nacional.
La resolución se comunicó a los afiliados mecánicos en una multitudinaria asamblea en la planta de Toyota, en Zarate, desde donde se exporta la Hilux para 22 países de Sudamérica. Toyota tiene 5.000 agremiados en SMATA, y es la principal empresa del polo industrial Zarate-Campana.
La asamblea la encabezaron Ricardo Pignanelli y Mario Manrique, quienes repasaron la grave crisis que vive el sector y que se ramifica en las diferentes empresas de la actividad.
Entre las situaciones complejas, mencionaron la decisión de Ford de trasladar la producción del Focus desde la planta Pacheco a México, dejando a 1.300 afiliados con la incertidumbre de si van a conservar sus puestos de trabajos.
Además, Pignanelli mencionó que la producción de Mercedes Benz está en caída libre por lo que se encaró un plan de suspensiones. Volkswagen, por su parte, redujo su producción a la mínima expresión y General Motors, a su vez, prevé achicar su plan de negocios. Todo esto sin detallar la reconocida públicamente deteriorada situación de las plantas de Córdoba.
Pignanelli hizo hincapié en estar alerta para la lucha que se viene, relataron fuentes del gremio y remarcó la necesidad de exigirle al Gobierno un cambio en el rumbo económico, que fomente la producción y que deje atrás la bicicleta financiera.
Fuente: infogremiales.com.ar