04.12.2018 | Ushuaia | DOCENTES
SUTEF elevará un pedido de informes para conocer en detalle los alcances de la Resolución N°2959/18
Nuevamente el Ministro de Educación de la provincia, Diego Romero, insiste con el relato de la reorganización y saneamiento del sistema educativo para profundizar la aplicación del PLAN MAESTRO en la Educación Secundaria Provincial.
Con la firma de esta Resolución N° 2959/18 por un lado reconoce numerosos cargos que existían dentro del sistema de manera irregular, ya que ningún instrumento legal los avalaba; por otro, da de baja cargos sin especificar a qué docente pertenecen, ni dar explicaciones sobre los motivos de esas bajas. El Ministro Romero da continuidad así a una modalidad de administración del sistema educativo en la que, a través de resoluciones, decide a su antojo sobre los destinos de las instituciones y los trabajadores y trabajadoras, puesto que del mismo modo en que hoy reconoce un cargo, mañana puede dejar de hacerlo. Precariza así las condiciones de trabajo de los y las docentes y legitima la discrecionalidad en el acceso a los cargos, violando la ley que establece que el ámbito para discutir y homologar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la educación es la paritaria.
Otro punto a destacar es que muchos de los y las docentes pasibles de baja a partir de la finalización del ciclo lectivo 2018 (o sea, febrero 2019) están incluidos en el PROCESO DE TITULARIZACION vigente, establecido por los Decretos Provinciales N°527/10, N°539/10 y N°1886/16, que enuncian que todo docente declarado en planta de vacantes no podrá darse de baja hasta que finalice dicho proceso de titularización.
El Ministro Romero desde el año 2017 y en lo que va de 2018 ha generado las Resoluciones N°931/17, N°494/18 y N°2959/18 mediante las cuales se da de baja a docentes que se encuentran en el proceso de titularización. Es decir: mientras esperan la efectivización de la estabilidad laboral que les corresponde por normativa, son despedidos discrecionalmente, a través de una Resolución ministerial.
Tal como venimos denunciando, el ajuste en el sistema educativo responde a las políticas de desmantelamiento de la Educación Pública que impulsa el Gobierno nacional y que la Gobernadora Bertone y su Ministro Romero aplican a pies juntillas en la Provincia. El Plan Maestro consiste precisamente en erosionar el andamiaje sobre el que las escuelas sostienen la tarea educativa, quitándoles recursos económicos, humanos y pedagógicos; precarizando el trabajo docente; licuando los salarios; vaciando de contenido la currícula.
Desde nuestra organización elevaremos un pedido informes a la Supervisión de Educación Secundaria para conocer en detalle los alcances de la Resolución N°2959/18 y pondremos a disposición de las compañeras y compañeros los servicios de los equipos jurídicos de cada seccional a fin de llevar adelante los reclamos que pudieran corresponder.
SUTEF, Junto a las y los docentes siempre!
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar