20.12.2018 | Regionales | SANTA CRUZ – DOCENTES
Docentes santacruceños no iniciarían las clases en 2019
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó un Congreso Provincial, donde se definió paro y movilización para hoy y mañana. Además, se indicó que no iniciarán el ciclo lectivo del próximo año. La medida se supeditó a la resolución de las demandas efectuadas.
ADOSAC llevó adelante un Congreso Provincial en la ciudad de Puerto San Julián y entre las resoluciones más destacadas estuvo la decisión de no iniciar las clases el próximo año, si no se resuelvan las demandas del sector. Asimismo, dispuso paro y movilización de 48 horas a partir de este jueves 20 de diciembre.
En ésa misma jornada, el gremio criticó fuertemente la Resolución 2.521/18 del Consejo Provincial de Educación por la que dispuso que dentro del rubro Asistencia Laboral Docente Perfecta, “será calificado con tres puntos el personal que hubiere cumplido entre el 98 y el 100% de asistencia a sus obligaciones”, así como también “será calificado con dos puntos el personal que hubiere cumplido entre el 97 y el 96% de asistencia a sus obligaciones”.
De este modo, la disposición determina la inclusión “por única vez en el anexo por el que las Juntas de Clasificación valorarán la asistencia laboral docente perfecta, en el período comprendido entre el 1 de febrero y hasta el 30 de junio de 2018.
Tras la resolución, el gremio docente consideró que se trata de “un atropello” y anunció un paro de 24 horas para ayer, que tuvo bajo impacto en la capital santacruceña teniendo en cuenta el feriado por el aniversario.
“Apuntan a que dejemos de luchar”, dijo el Secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, en conferencia de prensa en la que amenazaron con extender las medidas si el Consejo Provincial de Educación no da marcha atrás con la Resolución.
“De alguna manera legitima un puntaje exorbitante no solamente para romper el escalafón sin considerar acciones, considerando medidas de fuerza como falta injustificada”, agregó.
Jubilados
Por otro lado, el gremio presentó una nota a la Presidencia de la Caja de Previsión Social (CPS) para requerir, tal como se estableció en la paritaria del último lunes, que desde el mes de diciembre se liquide la deuda acumulada con el sector docente del 8 por ciento a todos los jubilados.
El escrito fue dirigido a Silvia Bande, y se anexó el acta paritaria, en la que se describe la liquidación ofrecida por el Gobierno, que abarca desde este mes hasta mayo del 2019. “Si bien seguimos exigiendo que se debe abonar a la brevedad y en un solo pago, le acercamos esta información para que se abone con el próximo haber jubilatorio”.
De todos modos se recuerda que más allá de la presentación realizada por la entidad gremial, corresponde al Consejo Provincial de Educación (CPE) el envío de las actas paritarias homologadas para que de esa manera el Ministerio de Economía de la provincia disponga de los fondos correspondientes y el ente previsional cumpla con el pago pactado en la audiencia de negociación salarial.
Por último, se recuerda que en el escrito la entidad gremial subrayó que “los trabajadores jubilados realizaron sus aportes en tiempo y forma, por lo que deben percibir sus haberes el 24 de cada mes, de la misma manera que debe cesar el pago por tramos que tanto daño hace al sector”, concluyó la nota.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar